El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha emplazado a Patrimonio Nacional a dotar de plena accesibilidad a todos los recintos y monumentos que administra. Desde la asociación destacan que son varios los incumplimientos legales en los que incurre.
Así lo han manifestado desde la plataforma de la discapacidad. El propio CERMI fue el encargado de interponer una queja ante la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS).
Dicho escrito recogía que existían varios inmuebles del Patrimonio Nacional que no cumplen con las condiciones de accesibilidad.
Tras esta reclamación, Patrimonio Nacional ha contestado a través de la OADIS. De esta forma ha puesto de relieve la “absoluta necesidad” de adecuar los monumentos que tutela a la accesibilidad universal, en tanto su configuración arquitectónica y patrimonial lo permita.
Además, el escrito asegura que lleva realizando desde el año 2009 un plan de mejora de la accesibilidad a los edificios y jardines históricos. Todo ello consciente de la importancia de garantizar el derecho de acceso al Patrimonio Cultural de manera universal,
De hecho, el informe descrito hace mención a varios edificios en los que se han realizado obras de accesibilidad. Algunos ejemplos son:
- Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Palacio Real de Madrid
- Monasterio de San Jerónimo en Yuste
- Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas en Burgos
- Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas
- Monasterio de la Encarnación
- Panteón de Hombres Ilustres de Madrid.
En busca de mejorar la accesibilidad
En este sentido, desde Patrimonio Nacional se recalca que existen ciertas dependencias de monumentos que, por su configuración arquitectónica y valor artístico, no pueden ser accesibles.
Sin embargo, asegura que “es preciso continuar trabajando para alcanzar el mayor grado de accesibilidad en todos los monumentos gestionados por Patrimonio Nacional». Eso sí, recalca que se debe seguir «respetando siempre los valores histórico artísticos de los inmuebles».
Por ello, el CERMI insta a acelerar estas actuaciones en este tipo de monumentos de gran valor histórico con el objetivo de lograr su completa accesibilidad para las personas con discapacidad.