Mucho se esta hablando de la Ley de Dependencia en los últimos tiempos, y es que el Gobierno de España, aprobó recientemente el anteproyecto de ley de reforma sobre la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, su ministro, Pablo Bustinduy, ha indicado que el objetivo de esta reforma pasa por implantar «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal».
Ahora desde el CERMI Andalucía han aprovechado para hacer una pregunta a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, después de que la presidenta del CERMI andaluz, Marta Castillo, haya coincidido con ella.
¿Habrá financiación para la atención a la dependencia en Andalucía?
Desde el CERMI Andalucía han publicado en su perfil en redes sociales que ha estado en una evento, desayuno informativo ‘El Correo en Andalucía Pregunta’, junto a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La presidenta de CERMI Andalucía, Marta Castillo, ha aprovechado la oportunidad para plantear una cuestión clave a la ministra, en la que decía lo siguiente: «¿Recibirán en 2025 las comunidades autónomas financiación por parte del Gobierno central para la atención a la dependencia?».
Y es que desde el CERMI Andalucía aseguran que siguen «defendiendo una financiación justa y suficiente para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. La atención a la dependencia no puede esperar». Y es que han sido numerosas las quejas que ha recibido el Gobierno central por la mala gestión de la dependencia, así como los gobiernos autonómicos.
Los nuevos servicios que incluye la Ley de Dependencia
Si hablamos sobre la nueva Ley de Dependencia tenemos que tener en cuenta que se han centrado en la inclusión de nuevos servicios, centrándose en ampliar y reorganizar los servicios ofrecidos para centrarlos en la persona en lugar de ofrecerlos según un modelo asistencialista desarrollado en grandes residencias. Y es que, el antiguo «modelo ha quedado obsoleto». Por ello, el ministro es claro y asegura que «estamos dando pasos decisivos para incentivar la autonomía de cada persona dependiente y para consolidar su participación en la comunidad y su derecho a permanecer en el entorno elegido».
Debemos de tener en cuenta que esta reforma, además de ampliar servicios, busca revertir los revertir los recortes que se realizaron años atrás y garantizar más derechos a estos colectivos.
Si nos centramos en los servicios, esta nueva reforma de Ley de Dependencia amplía los servicios a los que pueden acceder las personas dependientes en España:
- Ayuda a domicilio fuera del hogar: En este caso, cubre los cuidados personales y domicilios. Es decir, se extiende a actuaciones en el entorno comunitario que van más allá de las necesidades de cuidado personal y domésticas. A partir de ahora, también ofrecerá cobertura para desplazamientos relacionados con visitas médicas o compras esenciales.
- Préstamo de productos de apoyo: Se creará un banco público con productos esenciales para personas en situación de dependencia. Hablamos de elementos básicos como silla de ruedas, camas articuladas o grúas.
- Asistencia personal más accesible: Hasta el momento, esta asistencia solamente se aplicaba a personas que estudian o trabajan. Con la reforma, se ampliará a todas las personas en situación de dependencia. Van a seguir un plan de actividades ajustado a la voluntad y preferencias que tenga cada persona, especialmente para aquellas que tienen mayores necesidades de apoyo.
- Prestación para cuidadores del entorno relacional: Amigos o vecinos también podrán considerarse como cuidadores, equiparándose a familiares.
Para más información puedes consultar la web del IMSERSO.