Las personas con discapacidad se encuentran ante multitud de barreras y adversidades en su día a día y entidades como el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) se encargan de velar por los derechos de este colectivo. En este sentido, acaba de recoger un total de 145 vulneraciones de derechos de las personas con discapacidad en 2024, siendo 23 por ciento por falta de accesibilidad.
Los expertos definen la discapacidad como la «situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».
El CERMI recoge 145 vulneraciones de derechos de personas con discapacidad en 2024
Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha recogido un total de 145 denuncias por vulneraciones de derechos de las personas con discapacidad en 2024, un 23 por ciento de ellas relacionadas con la falta de accesibilidad, un 10 por ciento con educación y otro 10 por ciento con trabajo y empleo, según un avance de resultados de su ‘Informe Derechos Humanos y Discapacidad del año 2024’.
El CERMI ha adelantado algunos datos recogidos en el estudio durante la primera reunión del año del Comité de Apoyo del CERMI Estatal para la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una vez visto por este órgano asesor, pasará al Comité Ejecutivo de la entidad para aprobación definitiva.
En el marco de dicha reunión, el delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad, Gregorio Saravia, ha avanzado que, del total de registros incluidos, hay un 55 por ciento de denuncias, un 31 por ciento de propuestas de mejora y un 15 por ciento de avances. Es decir, en total se han registrado 145 denuncias por vulneraciones de derechos contemplados en la Convención, 81 propuestas de mejora y 39 avances.
Asimismo, Gregorio Saravia ha señalado que el artículo de la Convención de la ONU que concentra un mayor número de denuncias en 2024 ha sido el artículo 9, sobre accesibilidad universal; seguido del artículo 24, sobre educación; y el artículo 27, sobre trabajo y empleo.
Además, si atendemos a los datos facilitados por el CERMI, las propuestas de mejora principalmente se recogen en los siguientes artículos:
- Artículo 27, de trabajo y empleo, con un 14 por ciento
- Artículo 9, de accesibilidad, con un 12 por ciento
- Artículo 4, de obligaciones generales, con un 10 por ciento
Si hablamos de los avances que han sido registrados, vamos a destacar los siguientes:
- Accesibilidad con 44%
- Trabajo y empleo con un 13%
- Salud con un 8%
Sobre el CERMI
Debemos de tener en cuenta que el CERMI se define como «la plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad, más de 4,74 millones de hombres y mujeres, más sus familias, que conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, deciden unirse, a través de las organizaciones en las que se agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad».
Su actividad, según ellos, se centra en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, luchando siempre por darle voz y voto en todos los aspectos de nuestra sociedad.
Cada año realiza un balance en el que recoge las vulneraciones, propuestas de mejora y avances que han sido registrados en relación a las personas con discapacidad, como hemos visto en este artículo.