La directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, asegura que la patronal está a favor de eliminar los complementos salariales que pagan las empresas a los trabajadores durante una situación de baja laboral por incapacidad temporal.
En España, cuando un trabajador se encuentra de baja laboral por incapacidad temporal, tiene derecho a cobrar una prestación por incapacidad temporal. Esta prestación trata de compensar los ingresos que el trabajador deja de percibir al no poder realizar su actividad laboral.
Proponen eliminar los complementos durante una baja laboral
La prestación de incapacidad temporal tiene una cuantía que puede llegar, como máximo, al 75% de la base reguladora del trabajador, tal y como determina la normativa de la Seguridad Social. Esto supone una reducción de lo que cobra el trabajador con respecto a su salario habitual.
Sin embargo, algunas empresas pagan un complemento adicional al trabajador hasta llegar al 100% de su base reguladora. Esto ocurre cuando existe un Convenio Colectivo en la empresa, lo que permite al trabajador no sufrir ninguna pérdida económica durante una incapacidad temporal.
En este sentido, desde CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) plantean eliminar o transformar los complementos que las empresas añaden a la prestación de incapacidad temporal para completar el salario de los trabajadores durante una baja laboral por contingencias comunes.
Estos complementos, en la mayoría de ocasiones, cubren casi todo el salario que cobra el trabajador. Por ello, desde CEOE entienden que dichos complementos pueden fomentar el «absentismo laboral». Es decir, consideran que algunos trabajadores pueden forzar la baja al no tener consecuencias importantes sobre su salario.
Debido a esta situación, los representantes de CEOE plantean la necesidad de realizar un cambio en los Convenios Colectivos de las empresas que incluyen el pago de estos complementos durante la baja laboral por incapacidad temporal de un trabajador.
También plantean reducir la prestación de incapacidad temporal
En concreto, desde CEOE han realizado dos propuestas de gran importancia para reducir el absentismo laboral en España, en relación a las prestaciones de incapacidad temporal:
- Eliminar o transformar los complementos salariales que pagan las empresas para completar la prestación de incapacidad temporal.
- Reducir el porcentaje de base reguladora que corresponde cobrar en una prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes.
Respecto a este último punto, aclaran que la reducción se realizaría sin perjuicio de «ponderarla» en función de la gravedad de la enfermedad o accidente común que sufra el trabajador. En este caso, la propuesta es «reducir por ley» el porcentaje de aplicación de la base reguladora para calcular la cuantía de la prestación por incapacidad temporal.
Además de todas las medidas descritas anteriormente, CEOE también aboga por dar potestad a las mutuas de trabajo para que puedan llevar de manera integral la gestión de las bajas laborales derivadas de contingencias comunes.
Esta gestión integral de los procesos de baja laboral se solicita, al menos, para las enfermedades psicológicas y traumatológicas. Del mismo modo, también plantean la posibilidad de que las mutuas puedan dar el alta médica en este tipo de casos.
Sea como fuere, se trata de medidas de gran calado en el ámbito laboral. Por el momento, solamente consiste en una propuesta planteada desde CEOE, aunque supondría un impacto importante sobre los procesos de baja laboral por incapacidad temporal de los trabajadores en España.