Seguridad Social: casos en los que podrá obligarte a devolver el dinero del Ingreso Mínimo Vital

Estas son las infracciones que podrían derivarnos a perder y devolver el dinero el Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social en España 

Casos en los que la Seguridad Social podrá obligarte a devolver el dinero del Ingreso Mínimo Vital

Casos en los que la Seguridad Social podrá obligarte a devolver el dinero del Ingreso Mínimo Vital

El Boletín Oficial del Estado (BOE) mantiene todas las reglas que engloban el cobro del Ingreso Mínimo Vital, una ayuda de la Seguridad Social que permite prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que carecen de recursos económicos básicos para llegar a cubrir sus necesidades.

El Ingreso Mínimo Vital aterrizó en España al comienzo de la pandemia para formar parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y para garantizar un nivel mínimo de renta para aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica. Sin embargo, existen una serie de casos en los que el organismo podría requerirnos el dinero y tengamos que devolverlo.

Existen tres tipos de infracciones, que se consideran como leves, graves o muy graves. Por lo general, estas infracciones se tratan de datos no facilitados, faltas reiteradas o intentos de fraude para cobrar la prestación o cobrar más.

Casos en los que se debe devolver el dinero del Ingreso Mínimo Vital

Por este motivo, en este artículo vamos a detallar cuáles son los casos en los que debemos devolver el Ingreso Mínimo Vital. Estas son las infracciones «graves» y «muy graves» que podrían obligarnos a perder el dinero de la ayuda:

Infracciones graves

Como infracciones graves pueden considerarse lo siguiente:

En caso de ser sancionados por alguno de los motivos anteriores, la Seguridad Social puede quitarnos la prestación durante un periodo de hasta tres meses. En el caso de que la sanción lleve a extinguir la prestación, se deberán devolver tres mensualidades de Ingreso Mínimo Vital, con un máximo a devolver de 3.046 euros.

Si hemos viajado al extranjero durante los días marcados se deberá devolver el dinero percibido mientras se estaba fuera y no podremos presentarnos a la prestación durante tres meses.

Infracciones muy graves

Por su parte, como infracciones muy graves la Seguridad Social considera lo siguiente:

Este tipo de infracciones se castigan con la pérdida del Ingreso Mínimo Vital por seis meses. En caso de ser sancionado con ellas, se deberán devolver seis mensualidades, con un máximo de 6.092 euros. En el caso de que nos hayan retirado la ayuda por no comunicar una salida al extranjero, se devolverá el dinero percibido mientras se estaba fuera y no se podrá pedir la ayuda durante los seis próximos meses.

Salir de la versión móvil