Existen diferentes situaciones en las que un trabajador puede solicitar una reducción de su jornada laboral en su trabajo habitual. Así se recoge en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores en España. No obstante, la reducción de la jornada laboral conlleva ciertas implicaciones que se deben conocer.
La reducción de la jornada laboral consiste, mayormente, en trabajar menos horas. En este sentido, se trata de un derecho laboral al que pueden acceder los trabajadores en España en determinadas circunstancias.
Tipos de jornadas laborales reducidas en el trabajo
A continuación, vamos a exponer algunas de las situaciones en las que un trabajador puede solicitar una reducción de la jornada laboral en su trabajo:
- Jornada laboral reducida por cuidado de hijos tras nacimiento o adopción.
- Jornada laboral reducida por cuidado de hijos hospitalizados o con enfermedad grave.
- Reducción de la jornada laboral en el trabajo por cuidado de un familiar.
- Víctimas violencia de género, violencia sexual o terrorismo.
- Reducción de jornada laboral con un contrato indefinido.
Todas estas posibilidades de reducción de jornada laboral en el trabajo están recogidas en la legislación española. Además, también existen otras circunstancias específicas por las que se puede reducir la jornada laboral, siempre que el trabajador pueda llegar a un acuerdo con la propia empresa.
Dependiendo del tipo de reducción de jornada laboral, se aplicará un efecto u otro sobre el salario del trabajador. Esto es algo que deben tener en cuenta los trabajadores a la hora de solicitar una reducción de la jornada.
En relación a la reducción de la jornada laboral, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ indican que «es posible elegir el nuevo horario, porque la concreción horaria corresponde al empleado, siempre que se determine dentro del horario que tenía establecido. Aunque es importante tener en cuenta que los convenios colectivos pueden tener fijado un criterio sobre este asunto, en pos del equilibrio entre la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y las necesidades productivas y organizativas de la empresa».
Cómo solicitar la reducción de la jornada laboral
Cuando se trata de una reducción de jornada laboral prevista en el Estatuto de los Trabajadores, el procedimiento que debe seguir el trabajador para solicitar la reducción de jornada es el siguiente:
- Avisar previamente al empresario sobre la reducción de la jornada laboral con una antelación mínima de 15 días. A veces, en el Convenio Colectivo se establece un plazo específico de aviso previo hacia el empresario.
- Lo ideal es avisar por escrito al empresario. En dicho escrito se tendrá que informar sobre la fecha de inicio y finalización de la reducción de la jornada laboral.
- En caso de que el empresario rechace la solicitud, el trabajador podrá solicitar la reducción de jornada por la vía judicial.
Además de las circunstancias descritas anteriormente, existen otras situaciones en las que es posible solicitar una reducción de jornada laboral en el trabajo, aunque no se establezca así en el Estatuto de los Trabajadores.
Por ejemplo, la reducción de jornada por enfermedad del trabajador, por maternidad y lactancia o por la realización de estudios oficiales. En estos casos, la única manera de reducir la jornada laboral es llegando a acuerdo con la empresa.
También puede solicitarse una reducción de jornada laboral sin motivo específico. En este tipo de situaciones, es más difícil conseguir la reducción de jornada. Sin embargo, siempre se puede negociar con el Departamento de Recursos Humanos de la empresa.