La estafas online están a la orden del día. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ‘phishing’ o suplantación de identidad con el objetivo de robar los datos personales y bancarios de las víctimas. Así, la estafa se culumina al retirar dinero de manera ilegal de la cuenta bancaria de la víctima,
Ser víctima de una estafa online puede tener importantes consecuencias, como la vulnerabilidad de la intimidad o el robo de dinero de la cuenta bancaria. En muchas ocasiones ese dinero es prácticamente imposible de recuperar.
Sin embargo, existen determinadas situaciones en las que la entidad bancaria responde al robo o estafa y devuelve al cliente la cantidad de dinero que le ha sido sustraída de forma ilegal.
Devolución de dinero en caso de estafa
Cuando el cliente no ha dado el consentimiento para realizar una operación, se puede recuperar el dinero perdido por una estafa online. Desde ‘Catalana Occidente Seguros’ explican que «si el banco ha hecho un pago a un ciberdelincuente sin detectar que se trata de algo fraudulento y no te ha avisado, tienes derecho a reclamar que te devuelvan el dinero que se ha retirado de tu cuenta».

Normalmente, cuando un cliente realiza cualquier operación de pago o retirada de dinero, se activa una autenticación en dos pasos, que suele ser un código de seguridad que la entidad bancaria envía al teléfono móvil del usuario. Es un método de seguridad para confirmar que es el cliente el que está llevando a cabo la operación.
Precisamente, funciona a modo de protección frente a las ciberestafas. Por ello, si el proceso de autenticación en dos pasos no ha funcionado correctamente, el usuario estafado también podrá reclamar el dinero perdido a su entidad bancaria.
Reclamación de una operación fraudulenta
En caso de que se haya producido una estafa o compra fraudulenta por Internet con nuestra cuenta bancaria, es necesario seguir una serie de pasos a la mayor brevedad posible; para evitar males mayores.
Como primer paso, se debe notificar de lo ocurrido a nuestro banco para cancelar el pago, anular la tarjeta bancaria o reclamar la devolución del dinero en caso de que ya se haya efectuado el pago.
Seguidamente, también se debe poner el caso en conocimiento de las autoridades pertinentes. Es clave demostrar que se trata de una ciberestafa para recuperar el dinero sustraído y colaborar para evitar que otras personas se conviertan en nuevas víctimas.
Casos en los que no se puede recuperar el dinero
Con todo ello, también existen determinados casos en los que el banco no se responsabiliza de la pérdida de dinero del cliente al ser víctima de una estafa. En este sentido, se puede considerar una negligencia el acceso a algunos enlaces, ‘link’ o SMS’.
En definitiva, en caso de suplantación de identidad y robo de dinero, el usuario afectado debe poner el caso en manos de las autoridades y denunciar la situación. Así, será necesario esperar a que la policía detenga a los estafadores y se abra una causa judicial con posible indemnización por estafa.
Como precaución, es recomendable tener cuidado a la hora de navegar por Internet. Se deben evitar las páginas webs sospechosas y desechar los mensajes SMS, de WhatsApp o correos electrónicos de extraña procedencia.