Este miércoles 12 de febrero de 2025 se ha dado a conocer la regulación de cuota de autónomos de 2023. Hay que recordar que en dicho año entró en vigor el nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos por ingresos reales.
Es decir, los trabajadores autónomos deben informar a la Seguridad Social sobre los ingresos netos estimados durante un ejercicio. En base a dicha información, le corresponde pagar una cuota de cotización determinada.
Autónomos deberán devolver 450 euros a la Seguridad Social
La regularización de las cuotas de autónomos muestra que unos 889.553 trabajadores por cuenta propia cotizaron por debajo del tramo de cotización que realmente le correspondía por sus ingresos. Por ello, deberán pagar la diferencia a la Seguridad Social con respecto a la cuota de cotización.
De media, estos casi 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar 450 euros a la Seguridad Social. Se trata de un aspecto que afectará a miles de trabajadores por cuenta propia en la actualidad. Sin embargo, es uno de los mecanismos del nuevo sistema de cotización.
Este sistema de cotización se compone de un total de 15 tramos de cuotas de cotización, según los ingresos del trabajador. La finalidad de este sistema de cotización es que los trabajadores por cuenta propia con unos ingresos mayores aporten una mayor cuota de cotización.
Por su parte, un millón de trabajadores autónomos tendrá derecho a devolución por parte de la Seguridad Social. En este caso, estos trabajadores por cuenta propia han pagado una cuota de cotización superior a lo que realmente le correspondía, con respecto a sus ingresos netos mensuales.
En concreto, estos son los datos más relevantes sobre la regularización de la cuota de autónomos en 2023, debido al nuevo sistema de cotización:
- Prácticamente la mitad de los trabajadores por cuenta propia, 1,83 millones, no tendrá que realizar ningún cambio.
- Un 23,85% (889.553) de los trabajadores autónomos deberá devolver una parte a la Seguridad Social. Es decir, han cotizado por debajo de lo que le correspondía.
- Más de un millón de trabajadores autónomos han cotizado de más. En este caso, recibirán una devolución por parte de la Seguridad Social.
Los trabajadores autónomos que han pagado de más por su cuota de cotización recibirán, de media, unos 600 euros. Así se desprende de los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Plazo que tienen los autónomos para pagar a la Seguridad Social
A partir del mes de marzo, la Seguridad Social comenzará a pagar las devoluciones correspondientes a los trabajadores autónomos que han pagado una cuota de cotización por encima de la que realmente les correspondía. Todos los trabajadores por cuenta propia en esta situación cobrarán la devolución antes del 30 de abril de 2025.
Por otra parte, la Seguridad Social enviará una carta a los trabajadores autónomos que deben pagar una cantidad adicional. Así, estos trabajadores por cuenta propia disponen hasta el último día hábil del mes siguiente a recibir la notificación para abonar el importe correspondiente. En caso de retraso en el pago, la Administración aplicará un recargo del 20%.
Al respecto, el Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez defiende que «hemos logrado la reivindicación histórica que muchas veces se intentó y, hasta ahora, no se había conseguido: que los autónomos coticen de acuerdo con lo que ingresan y puedan generar unos derechos equiparables a los de los trabajadores asalariados, mejorando sus prestaciones actuales y futuras».