Casi el 50% de las personas con discapacidad intelectual en España no se independiza por falta de recursos

La escasez de recursos y la falta de oportunidades laborales impiden que las personas con discapacidad intelectual se independicen

Persona con discapacidad intelectual

Persona con discapacidad intelectual./ Licencia Adobe Stock

Un informe elaborado por la Fundación PwC y la Fundación Álex Rivera, señala que el 45,5% de las personas con discapacidad intelectual en España no se independiza por falta de recursos y apoyo para poder vivir de manera independiente.

Este estudio pone de manifiesto una problemática común a la que se enfrenta la mayoría de personas con discapacidad intelectual en España que buscan independizarse a una vivienda propia.

Un 45% de las personas con discapacidad quieren independizarse

En concreto, este estudio muestra que el 45% de las personas con discapacidad intelectual en España les gustaría independizarse en una vivienda no institucional. Entre los motivos más destacados por los que no se independizan, destaca la falta de apoyo o recurso personalizado para que puedan desarrollar las actividades básicas de la vida diaria de manera independiente.

Así, dicho informe se titula ‘Construyendo hogares: el acceso a la vivienda de las personas con discapacidad intelectual‘. Otro dato significativo de este estudio es que el 72% de las personas con discapacidad intelectual en España sigue viviendo con sus familias.

Según se recoge en el informe, estos son los principales motivos por los que la mayoría de las personas con discapacidad intelectual no se independizan en España, a pesar de querer hacerlo:

Con todo ello, este interesante trabajo de investigación pone el foco en la falta de viviendas adaptadas y accesibles como algunas de las principales causas de esta situación.

Además, la escasez de recursos y la falta de oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual también son causas que evitan que estas personas puedan independizarse a una vivienda no institucional.

Reclaman medidas urgentes de accesibilidad

Actualmente, en España hay unas 300.000 personas con discapacidad intelectual. De todas ellas, unas 180.000 personas son adultas. Según este informe, el tipo de vivienda más utilizado entre las personas con discapacidad intelectual es la vivienda familiar (68,2%). Además, el segundo tipo de vivienda son las residencias (10,4%).

Por otra parte, el 20,3% de las personas con discapacidad intelectual vive de forma independiente en viviendas no institucionales. Así, sólo un 5,4% constituyen una vivienda propia de la persona en cuestión.

Este estudio recoge, también, que la tasa de desempleo de las personas con discapacidad intelectual en España roza casi el 80%. Además, las personas con discapacidad que trabajan reciben un salario inferior a 10.000 euros anuales. Debido a esta situación, los autores del informe concluyen que «se restringe las posibilidades de alquilar o comprar una vivienda y, en consecuencia, tener una vida independiente».

El presidente de la Fundación Álex Rivera, Carlos Rivera, manifiesta que «las conclusiones del estudio refuerzan la necesidad de colaboración entre el sector público y privado con las familias y entidades sociales. Las promotoras de vivienda, los grandes tenedores y las administraciones públicas pueden tener un rol clave facilitando el acceso a vivienda a las personas con discapacidad intelectual. Soluciones tecnológicas innovadoras pueden facilitar la vida independiente de las personas a la vez que reducen el coste asociado».

Salir de la versión móvil