El subsidio extraordinario por desempleo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es una de las ayudas que más dudas crea en torno a cuál es la cantidad real que se abona a quienes son beneficiarios de la misma. Hablamos de un subsidio que se concede siempre bajo el amparo de unos requisitos mínimos del SEPE exigidos, y mucha gente los desconoce. Así que en este artículo vamos a repasarlos para hablar de esta prestación.
Atiende el SEPE la llamada del subsidio cuando una persona deja de recibir por diferentes motivos la prestación contributiva por desempleo, esto es, el paro de toda la vida.
Si no ha encontrado trabajo a tiempo, el SEPE extiende el brazo a esa persona para que siga adelante con más recursos económicos.
La cantidad varia no sólo en función del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), sino también de si tiene familia o no al cargo.
¿Qué hago si quiero solicitar el subsidio extraordinario por desempleo?
Quien quiera aspirar a tener dicha prestación, deberá solicitar cita previa en una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Asimismo, el SEPE informa que el candidato deberá acreditar ante el servicio público de empleo autonómico de su oficina la realización de acciones de búsqueda activa de empleo (BAE).
Al subsidio extraordinario por desempleo, regulado en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS), podrán acceder las personas en desempleo total que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Hayan extinguido en último lugar por agotamiento cualquiera de los subsidios por desempleo previstos en el artículo 274 de TRLGSS
- Sean personas paradas de larga duración que hayan agotado prestaciones por desempleo, PREPARA, o RAI y estuvieran inscritas como demandantes de empleo el 01/05/2018
¿Cuánto me corresponde cobrar del subsidio si tengo cargas familiares?
La duración máxima del subsidio, según datos del SEPE, será de 180 días y no podrá percibirse en más de una ocasión, por lo que es una ayuda que se concede de forma puntal
Por otro lado, hay que añadir que la cuantía del subsidio será igual al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) vigente en cada momento.
Teniendo como referencia el valor mensual del IPREM, que asciende a 579,02 euros mensuales, la cuantía mínima de la prestación contributiva será:
- Sin hijos, es decir, con el 80% del IPREM, unos 540,41 euros
- Con un hijo o más, esto es, con el 107% del IPREM, unos 722,80 euros
Para cerrar, el SEPE informa que el pago periódico de la ayuda económica se realizará por el Servicio Público de Empleo Estatal dentro del mes siguiente al que corresponda el devengo.