Cantabria anuncia nuevas ayudas para el empleo de las personas con discapacidad

Las nuevas ayudas a centros especiales de empleo para los puestos de personas con discapacidad serán de 4 millones de euros

El Gobierno de Cantabria anticipa de nuevo ayudas a centros especiales de empleo para los puestos de personas con discapacidad

El Gobierno de Cantabria anticipa de nuevo ayudas a centros especiales de empleo para los puestos de personas con discapacidad

El Gobierno de Cantabria trabaja en mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. En pro de ello, ha aprobado el decreto que regula el anticipo de las ayudas, correspondientes al segundo semestre del año, a los centros especiales de empleo –un total de 24– para mantener los puestos de trabajo de las personas con discapacidad que trabajan en ellos, una medida que beneficiará a unas 1.300 personas.

En total, la inversión para el presente año va a ascender hasta los ocho millones de euros. Y es que estas nuevas ayudas van a tener un precio de cuatro millones de euros. Esta es la segunda vez que el Ejecutivo regional las adopta. Las primeras ayudas del semestre también fueron de cuatro millones de euros.

Así lo ha indicado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga (PSOE), en la habitual rueda de prensa para dar a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno. Además, ha subrayado la importancia de la medida. Y es que la considera «esencial» y más en la actual coyuntura, que también «perjudica» a estos centros especiales de empleo.

Se trata del anticipo del 100% de la subvención del coste salarial del puesto de trabajo ocupado por las personas con discapacidad por un importe del 50% del salario mínimo interprofesional o la cuantía proporcional en el caso de jornadas a tiempo parcial, en los centros especiales de empleo.

La tasa de paro de las personas con discapacidad es del 30,5%

Funcas ha señalado que la tasa de paro de las personas con discapacidad se sitúa en un 30,5%, frente al 15,6% del resto de la población. Todo ello tras analizar los últimos datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD-2020) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desde Funcas, tal publicar estos datos, han señalado que «la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo dista de ser satisfactoria en España».

Además de la tasa de paro, también ha querido resaltar en este estudio la tasa de actividad de las personas con discapacidad. En este caso, es del 33,5%, lo que la sitúa 40 puntos porcentuales por debajo de la tasa de actividad de toda la población. Además, su tasa de empleo (23,4%) representa aproximadamente un tercio de la observada en la población general (62%).

«La mayoría de las personas con discapacidad en edad laboral que no han trabajado nunca alegan como razón de su inactividad la propia discapacidad», ha explicado Funcas. En concreto, lo denuncian así el 53,1% de las mujeres y el 75,2% de hombres. En concreto, lo denuncian así el 53,1% de las mujeres y el 75,2% de hombres.

Salir de la versión móvil