El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá, define el Sistema de la Seguridad Social como el conjunto de regímenes que trabajan desde el Gobierno para garantizar la protección del público social. Recientemente ha aprobado un cambio que va a afectar a todos los contribuyentes y que tiene que ver con una centralización del sistema.
La Seguridad Social trabaja siempre con varios objetivos claros, que se basan en garantizar la protección y el bienestar de la población en situaciones de necesidad o vulnerabilidad. Entendemos esta vulnerabilidad como la vejez, enfermedad, desempleo, maternidad, paternidad, discapacidad, viudedad u orfandad. Para ellos existen ayuda de que no queden excluidos social y económicamente.
Por lo tanto, lo que busca la Seguridad Social es que exista un estado de bienestar, activando para ello mecanismos de protección social que se pueden ampliar en varios ámbitos para el acceso a servicios, como es el caso de:
- Salud
- Pensiones
- Prestaciones económicas
- Seguros de desempleo
La Seguridad Social divide su gestión mediante dos organismos: el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Pero no son las únicas entidades que intervienen en la gestión de la seguridad social en España si no que vemos también otras organizaciones como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Instituto Social de la Marina (ISM) o el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
EL NUEVO CAMBIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Desde el pasado mes de mayo, la Seguridad Social aplicó un cambio que afecta a su propio sistema y tiene que ver con una centralización de sus sistema de operaciones. Antes, para contactar con la delegación de cada territorio había que contactar con un número de teléfono provincial. Sin embargo, con este nuevo cambio, todos los teléfonos se centralizarán en uno nacional.
Este cambio llevado a cabo por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por José Luis Escrivá tiene el objetivo de acabar con las críticas que había recibido su ministerio. Y es que han sido varios los partidos políticos que han criticado, en numerosas ocasiones, los retrasos y deficiencias del sistema de la Seguridad Social a la hora de pedir cita previa.

De esta manera, como explica la Seguridad Social en un comunicado, el ciudadano para solicitar cita previa debe de contactar con un número de teléfono unificado. Este será el que le derive al servicio correspondiente que solicite, siguiendo el siguiente orden:
- Un sistema automático solicitará los datos de contacto para administrar la primera cita disponible
- Una vez que la persona confirme al interesado, el sistema envía un localizador que después permitirá cambiar o cancelar la cita.
Desde la Seguridad Social señalan que para obtener cita previa para a para atención presencial o telefónica se deben de poner a través de dos vías. Por un lado los números de teléfonos del 915412530 o el 901106570. La otra opción es la plataforma de solicitudes sin certificado, donde además podrás presentar documentos y realizar trámites. Debemos de recordar que el horario habitual de atención presencial en las oficinas es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.