Todo ha cambiado en las pensiones por incapacidad: puedes mejorar la prestación haciendo esto

La Seguridad Social señala que la incapacidad permanente es la prestación económica que busca cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales

Así puedes mejorar la pensión por incapacidad permanente

Si hacemos caso a la Seguridad Social, una persona puede acceder a una pensión de incapacidad permanente, incluida dentro del sistema público de pensiones, cuando ve disminuida o anula su capacidad laboral, ya sea debido a una enfermedad o un accidente.

Desde la Seguridad Social definen la incapacidad permanente, en su modalidad contributiva como la » situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del inválido, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo».

En este caso, con la prestación económica se busca cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona, cuando estando afectada por un proceso patológico o traumático derivado de una enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumiblemente definitiva.

DIFERENTES GRADOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE

Cuando hablamos de incapacidad permanente, debemos recordar que existen diferentes grados que se asocian a esta prestación como son:

CAMBIOS A PARTIR DE LOS 55 AÑOS

Desde la Seguridad Social señalan que una persona puede llegar a incrementar la cuantía de su pensión por incapacidad permanente. En este sentido, hablamos de solicitar la incapacidad permanente total cualificada, que da derecho a un incremento del 20% en el porcentaje aplicado a la base reguladora de la prestación. Además, indican que esta subida supone produce efectos económicos desde la fecha de la solicitud, con una retroactividad máxima de 3 meses, siempre que concurran los requisitos necesarios para tener derecho al citado incremento.

Debemos de tener en cuenta, como recuerda la Seguridad Social que para acceder a este incremento es necesario completar un formulario en la sede electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social, proporcionando la máxima información disponible, como nombre, apellidos, DNI, dirección, correo electrónico y número de teléfono.

La Seguridad Social señala cuales son los requisitos para acceder a la incapacidad permanente total
Así puedes mejorar la pensión por incapacidad permanente

Si la persona interesada realiza la solicitud, posteriormente recibirá una resolución de la solicitud en su domicilio.

Desde la Seguridad Social recuerdan que para tener en cuenta estos cambios y seguir los procedimientos adecuados para acceder a los beneficios correspondientes a partir de los 55 años.

Salir de la versión móvil