Con el cambio de la jornada laboral en España, ¿voy a cobrar menos en la nómina?

La nueva reforma de la jornada laboral incluye una reducción de jornada, un nuevo registro de joranda y reforzar el derecho a la desconexión

Los expertos explican como va a afectar el cambio de jornada laboral en tu nómina

Los expertos explican como va a afectar el cambio de jornada laboral en tu nómina

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, lleva tiempo trabajando en una ley que encabeza el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con Yolanda Díaz a la cabeza, y que se centra en la reducción de la jornada laboral, que pasaría de 40 a 37,5 horas semanales, que incluye, además, un nuevo registro de jornada y reforzar el derecho a la desconexión. Pero, ¿voy a cobrar menos en la nómina?

Esa es la pregunta que vamos a responder en este artículo, ya que, como estamos viendo, son varios los cambios que se va a llevar a cabo en este proceso con el fin de cambiar la normativa laboral, pero que genera esa duda entre los trabajadores, ya que se reduce en 2 horas y media la jornada laboral y quedaría por saber si esa reducción de jornada va a afectar a lo que cobra en la nómina un trabajador.

¿Voy a cobrar menos de la nómina con el cambio de jornada laboral en España?

La respuesta es no. No vas a cobrar menos de la nómina con el cambio de jornada laboral en España, ya que la reducción de jornada a 37,5 horas semanales cuenta sin recorte de salario. Esto quiere decir que la nómina que va a percibir el trabajador va a ser la misma, con el único cambio de que se trabajará 2 horas y medias menos.

Para ello se modificará el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, para recoger que la jornada de trabajo se pactará en los convenios colectivos o contratos de trabajo, con una duración máxima de la jornada laboral semanal de 37,5 horas. Las horas realizadas por encima de esa jornada, se considerarán horas extraordinarias. Desde la Unión Sindical Obrera (USO), han señalado que las «comisiones negociadoras de los convenios colectivos tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias para cumplir con la norma de jornada laboral máxima».

Si se da el caso de que algún trabajador tiene contrato a tiempo parcial, la suma de horas ordinarias y complementarias no podrán exceder de 37,5. Cuando la ley entre en vigor, el empleo parcial de 37,5 o más horas, se convertirá en contratos a tiempo completo.

Las personas trabajadoras que tengan reducción de jornada podrán mantener su jornada y retribuciones sin ajustarla a la nueva jornada semanal hasta que terminen su reducción o máximo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Otros cambios vinculados a la jornada laboral en España

La reducción de jornada es uno de los cambios que va a llevar a cabo el nuevo Anteproyecto de Ley que plantea el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que va a incluir otras medidas como el registro horario digital y el refuerzo del derecho de desconexión, que vamos a explicar a continuación.

Por un lado, el registro horario digital, a fin de hacer efectiva la nueva jornada laboral, va a hacer necesaria la regulación del registro horario que debe ser objetivo, fiable y accesible, y se realizará a través de medios digitales, por todos los trabajadores, independientemente del tipo de contrato o jornada que tengan.

Por otro lado, se va a buscar reforzar el derecho a la desconexión digital, al descanso y a la intimidad de las personas trabajadoras. Para ello, se concretará este derecho en el Estatuto de los Trabajadores. Como señalan desde la USO, «no atender una comunicación o petición laboral por medios digitales fuera de jornada o no estar localizable fuera de horario, no tendrá consecuencias negativas ni represalias de ningún tipo»

Salir de la versión móvil