¿Quieres saber si pesas más o menos de lo que deberías? Probablemente te ayude a saberlo gracias al trabajo de una báscula, pero también hay indicativos que te hacen pensar, en función de tu estatura y tu edad, de si estás por encima de tu media o al contrario, estás por debajo. Constatar si tenemos el peso adecuado para lo que deberíamos es algo muy útil para saber actuar en consecuencia, ya sea tocando la alimentación mediante el uso de dietas ricas y equilibradas, o mejorando el ejercicio físico que ya de por sí deberíamos hacer. Si lo que quieres es una rutina saludable, antes deberás conocer cuál es tu peso ideal.
Todos nos hemos acercado a una farmacia en alguna ocasión y hemos visto cuál es nuestro peso, y sobre todo cuál debería ser en función de lo que medimos y los años que tenemos. No es lo mismo para nuestro peso tener 15 años que 35, igual que no lo es teniendo 60. Cada peso tiene también una serie de limitaciones o condicionantes, y hemos de calcular cuánto pesamos precisamente para saber si nos estamos colando con la comida, o por el contrario nos hace falta ganar algún kilo de más para estar a punto. Todo ello siempre en materia de estilo saludable, cabe matizar, por lo que más recomendado está por los profesionales, pero ni mucho menos se quiere decir que el cuerpo que esté fuera de su peso es un cuerpo que no valga, ni mucho menos.
Este es el índice que se utiliza para calcular si nuestro peso está bien en función de altura y edad
Lo que se utiliza en las farmacias y en cualquier tipo de gimnasio o nutricionista es el llamado Índice de Masa Corporal (IMC), que no deja de ser el resultado de dividir tu peso entre tu estatura al cuadrado, por lo que el cálculo sería: IMC= KG/M2.

Ahí es donde conoceremos cuál es el peso ideal, gracias al Índice de Masa Corporal (IMC), en función no sólo de si somos hombres o mujeres, sino también tu género y tu altura. Es decir, el peso que te toca por tus facultades físicas. El que más se ajusta para ti.
Los 3 niveles de la obesidad
- Obesidad grado 1 de bajo riesgo (la puntuación del IMC oscila entre 24 y 30 en mujeres; entre 25 y 30 en hombres)
- La obesidad grado 2 de riesgo moderado (IMC en hombres y mujeres entre 30 y 40)
- Obesidad grado 3 severa (IMC en mujeres y hombres superior a 40)
A modo de conclusión, si la puntuación que hemos obtenido calculando el IMC desliza algún tipo de obesidad, siempre es importante comunicárselo a nuestro médico de cabecera y hacérselo ver a un nutricionista para reducir problemas cardiovasculares a largo plazo.