El Servicio Público de Empleo Estatal, más conocido como SEPE, es el organismo del Gobierno que se encarga de la gestión de las prestación por desempleo, también conocida como ‘paro’. En este artículo vamos a ver como calcular el paro, con el programa de autocalculo que ofrece el SEPE, así como los meses de paro que pertenecen a un trabajador tendiendo en cuenta su tiempo cotizado.
«Si tienes 360 días o más cotizados a la contingencia por desempleo, has perdido tu empleo y cumples todos los requisitos, puedes tener derecho a una prestación contributiva (paro). La prestación contributiva protege a quienes pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un 10 % y un 70 %», informa el SEPE en su web.
Así puedes calcular la cuantía de paro que vas a recibir
Desde el SEPE cuentan con un programa de autocálculo de prestaciones por desempleo. El objetivo de esta plataforma se encarga de facilitar «información al ciudadano sobre la duración e importe de la prestación por desempleo que pudiera corresponderle en base a los datos introducidos por el mismo, sin efectuar ninguna comprobación sobre su veracidad o coincidencia con los datos que constan en las bases de datos del Servicio Público de Empleo Estatal«.
Desde la Seguridad Social han informado que para acceder a este servicio no es necesario identificarse con certificado digital ni usuario y contraseña, su acceso es libre. Además, aseguran que cada persona puede elegir la opción que le interese y, contestando a unas breves y sencillas preguntas que le hará el programa en función de los datos que vaya introduciendo, obtendrá la duración e importe aproximado de su prestación por desempleo o subsidio. En este caso, al principio ofrecen dos opciones:
Si la persona ha finalizado su contrato y desea saber qué prestación o subsidio le corresponde, deberá de:
- Indicar la fecha de finalización de la última relación laboral. En este aspecto, recuerda que si tiene un periodo de vacaciones retribuidas y no disfrutadas, por ejemplo 5 días, se entiende que la relación laboral finaliza cuando transcurre dicho periodo.
- El segundo punto es una pregunta de si la persona ha recibido alguna prestación por desempleo en los seis años anteriores a la fecha marcada en el punto 1.
- Si la respuesta es afirmativa, deberá indicar el tiempo que ha trabajado desde la última vez que se le concedió dicha prestación. Además, también se le solicitará que diga si en los meses anteriores a esa fecha ha trabajado para la misma empresa. Finalmente, deberá de indicar la cuantía que aparece en su nómina como base de cotización o de desempleo.
- En caso de que la respuesta sea negativa, deberá de indicar el tiempo que ha trabajado en los últimos seis años anteriores a la fecha marcada en el punto 1. Además, también se le solicitará que diga si en los meses anteriores a esa fecha ha trabajado para la misma empresa. Finalmente, deberá de indicar la cuantía que aparece en su nómina como base de cotización o de desempleo.
Ha agotado la prestación contributiva por desempleo y desea saber si tiene derecho a subsidio
- Indicar la fecha de agotamiento de la prestación contributiva.
- Indicar el tiempo de prestación contributiva que ha cobrado (4 meses o 6 o más meses)
- Deberá de elegirla situación económica personal, si no se han obtenido ingresos mensuales que superen los 850,50 euros o si se ha superado dicha cantidad.
- Indicar la edad que tiene la persona en el momento en que finaliza su prestación contributiva por desempleo y si tiene cónyuge o algún hijo menor de 26 años o mayor de dicha edad incapacitado.
Cuántos meses de paro me pertenecen por año cotizado
El SEPE informa que un trabajador tiene derecho a cuatro meses de paro por año cotizado, siendo dos años el máximo de tiempo durante el que se puede recibir esta ayuda. De esta forma, la escala para conocer el tiempo de paro correspondiente es la siguiente:
- De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación (4 meses)
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación (6 meses)
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación (8 meses)
- De 900 a 1079 días cotizados:300 días de prestación (10 meses)
- De 1080 a 1259 días cotizados: 360 días de prestación (12 meses)
- De 1260 a 1439 días cotizados: 420 días de prestación (14 meses)
- De 1440 a 1619 días cotizados: 480 días de prestación (16 meses)
- De 1620 a 1799 días cotizados: 540 días de prestación (18 meses)
- De 1800 a 1979 días cotizados: 600 días de prestación (20 meses)
- De 1980 a 2159 días cotizados: 660 días de prestación (22 meses)
- Desde 2160 días cotizados: 720 días de prestación (24 meses)
Para más información al respecto, puedes visitar la web de SEPE donde se recoge todo lo relativo a estas prestaciones por desempleo.