El dinero en efectivo sigue siendo un básico de nuestro país. Pues a pesar de que su uso ha caído considerablemente, y de la aparición de otros métodos de pago muchos más actuales y sencillos de utilizar, está lejos de estar en peligro de extinción como ha ocurrido en países como Suecia o Canadá. Pues España, cuenta con una serie de condicionantes por las cuales, está casi asegurada su continuidad. Por tanto, no le queda otra que subsistir con el resto de formas de pago.
Para muchos puede ser sorprendente que el dinero en efectivo se mantenga en tan buena posición en nuestro país. Sin embargo, parte de lo que este dato guarda no es tan beneficioso para el país. Y es que no se puede negar, que en España existe una gran economía sumergida. Por tanto, el uso de monedas y billetes al margen de Hacienda, es más habitual de lo que ocurre en otros países de Europa. Una circunstancia que se une a la gran población mayor con la que cuenta actualmente el país, y que también prefieren el dinero en efectivo.
Cantidad máxima de dinero en efectivo que te permiten sacar los bancos
Guardar el dinero en efectivo en el banco es lo más habitual para la mayor parte de la población. Bien es cierto, que existe un pequeño sector, que bien por desconfianza o por llevar una parte de economía en B, prefiere tenerlo en casa. Un hecho que mientras la cuantía guardada esté declarada en Hacienda, no hay problemas. Sin embargo, lo habitual es confiar en una entidad bancaria y domiciliar allí tanto los gastos como los ingresos.

Lo que puede parece incoherente, es que a pesar de ser los ciudadanos quienes elegimos donde guardamos nuestro dinero y a qué entidad le confiamos los ahorros, luego no contamos con total libertad para poder moverlo o gastarlo al modo que queramos. ¿El motivo? La legislación fiscal vigente. Y es que esta normativa, tiene como fin controlar el dinero en efectivo con el objetivo de frenar el fraude fiscal.
No obstante, no es difícil adivinar que cumplir este objetivo no es tarea fácil. Es por ello, que la Agencia Tributaria necesita de agentes externos que le ayuden. ¿Quiénes son estos agentes? Los bancos. Por tanto, cada vez que se lleva a cabo un movimiento de dinero en efectivo de más de 3.000 euros, la entidad bancaria debe informar a Hacienda de quién lleva a cabo dicha operación, el importe, y demás datos que puedan ser relevante para que esta, ponga el foco sobre esa persona.
Las entidades bancarias también imponen sus límites
Por tanto, el límite de dinero en efectivo impuesto por Hacienda para que una persona pueda sacar de una vez de un banco sin que se le informe, es de 3.000 euros. Sin embargo, en ocasiones y según el ciudadano en concreto, la entidad decide informar a la Agencia Tributario aunque lo que se mueva sean en torno a los 1.000 euros.
No obstante, con objeto de evitar que se llegue al límite de Hacienda y por tanto, que se complique la situación, los bancos más importantes cuentan con sus propios límites establecidos en cuanto al máximo de dinero en efectivo que pueden retirar en un solo día. En el caso de querer mover más dinero, el ciudadano necesitará de justificante o autorización expresa de la entidad. Entre los bancos más importantes de España, estas limitaciones son:
- Sabadell: 600 euros al día.
- Santander: 3.000 euros al día.
- Bankinter: 1.000 euros al día.
- BBVA: 2.000 euros al día.
- CaixaBank: 1.200 euros al día.
- EVO Banco: 2.000 euros al día.
- Ibercaja: 1.000 euros al día.
- ING: 2.500 euros al día.
- Openbank: 1.200 euros al día.