Caída del SEPE | ¿Qué pasa con mi demanda de empleo?

¿Cómo puedo renovar mi demanda de empleo durante la caída del servidor del Servicio Público de Empleo Estatal?

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Desde hace aproximadamente una semana, la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encuentra inhabilitada. Un hecho que supone un grave perjuicio para las personas que necesitan realizar diferentes tramitaciones a través de la citada web.

Un ejemplo claro de ello es la inscripción como demandante de empleo, necesaria para tener derecho a diferentes prestaciones o subsidios de la Seguridad Social. Así, esta situación ha despertado una gran preocupación para las personas que necesitaban realizar o renovar la demanda de empleo.

En su página inicial, el Servicio Público de Empleo Estatal recoge lo siguiente: «El SEPE está siendo objeto de un incidente de seguridad durante el cual se ha visto afectada la disponibilidad de sus sistemas de información y comunicaciones. Las primeras actuaciones urgentes efectuadas se han producido con la mayor celeridad posible y con el objetivo principal de contener el incidente, aislar y, por tanto, mitigar su impacto en los sistemas del SEPE».

El SEPE ha sido víctima de un ‘hackeo’, aunque desde el organismo aseguran que no está en peligro ninguno de los datos privados de sus usuarios; los cuales siguen con inquietud lo ocurrido con la web y esperan respuestas sobre ello.

Uno de los aspectos que más preocupa es actualizar o renovar la demanda de empleo; un trámite exigido como requisito principal en gran parte de subsidios o prestaciones establecidos por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración.

En este sentido, desde el SEPE mandan un mensaje de tranquilidad a sus usuarios, asegurando que en las actuales circunstancias no es necesario renovar la demanda de empleo. En estos casos, la demanda de empleo se renovará de forma automática o podrá hacerse «una vez restablecido el servicio sin pérdida de derechos».

El Servicio Público de Empleo Estatal, objeto de un ‘hackeo’

Actualmente, la web del Servicio Público de Empleo Estatal se encuentra inhabilitada, ya que ha sido objeto de un ‘hackeo’ en la última semana. Si bien, desde el organismo dependiente del Gobierno de España siguen trabajando en resolver la situación, que supone un gran inconveniente para miles de personas en España.

«Se está trabajando con el objetivo de restaurar los servicios prioritarios lo antes posible. Entre los que se encuentra el portal del Servicio Público de Empleo Estatal y luego paulatinamente resto de servicios al ciudadano, empresas, oficinas de prestaciones y empleo», explican desde el SEPE.

Por otra parte, desde el Servicio Público de Empleo Estatal han informado que los plazos de solicitud sobre prestaciones serán ampliados en tantos días como estén fuera de servicios las aplicaciones propias del organismo. «En ningún caso, esta situación afectará a los derechos de los solicitantes de prestaciones», aseguran.

Peligro de saturación

Uno de los aspectos que preocupan desde el SEPE es el tiempo que permanecerán inhabilitados sus servicios. Si este hecho perdura durante mucho más; podría producirse una saturación de solicitudes y trámites a finales del mes de marzo y comienzo de abril que sería perjudicial para las personas afectadas.

Cita previa SEPE
Oficina del SEPE

Algunas fuentes del Servicio Público de Empleo Estatal advierten de la gravedad de la situación. Una nueva persona en situación de desempleo podría acabar sin cobrar la paga de abril correspondiente.

Si bien, el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, ha asegurado que el SEPE maneja un plan de choque para cuando el servicio vuelva a la actividad; la cual se irá recuperando en los próximos días de forma progresiva. Eso sí, Gutiérrez no se atrevió a dar un plazo concreto de la recuperación total del servidor.

Salir de la versión móvil