El café es una parte vital en el día a día de miles de personas. El efecto de la cafeína en el cuerpo nos hace permanecer más activos y para quienes lo consumen a diario se convierte en un ritual insustituible en su dieta. Sin embargo, muchos son los que apuestan por la descafeinación del café, optando por consumirlo descafeinado en lugar del café cargado de cafeína.
En este sentido, el portal especializado en café ‘Sabora’ afirma que elegir café o descafeinado es una opción personal más que una cuestión de salud, pues realmente ninguno de los dos es especialmente peligroso para la salud de un adulto sano.
Según un informe publicado por la Asociación Nacional del Café de los EE. UU. el 42% de los consumidores de café bebe descafeinado y, de estos consumidores, los adultos jóvenes son los que más consumen. Precisamente, el café descafeinado puede ser una gran opción para sustituir el café con cafeína, si bien tiene muchas opiniones contrarias a su consumo diario.
¿El café descafeinado tiene cafeína?
Un descafeinado es un tipo de café al que se le ha eliminado la cafeína a través de diferentes mecanismos. En caso de que seas de los que no puede salir sin su dosis de cafeína en el cuerpo, es posible que en muchas ocasiones te hayas preguntado sobre qué beneficios tiene el café descafeinado, pues no contiene la particularidad más importante de esta bebida.
Pese a ello, hay muchas razones que son perfectamente entendibles por las que alguien podría cambiar el café con cafeína por el descafeinado. Es posible que tu médico de cabecera te recomiende dejar la cafeína, bien porque estés embarazada o dando el pecho si eres mujer, o simplemente porque estés pasando por un periodo de ansiedad, una patología que se acentúa con la cafeína.

Sin embargo, que el café descafeinado no tiene cafeína es absolutamente falso. El descafeinado que solemos consumir contiene hasta 2 mg de cafeína, respecto a los 100 mg que tiene el café normal. Si bien, es una cantidad irrisoria en comparación con el café con cafeína, pero no deja de contener esta sustancia.
- Café descafeinado (por cada taza de 150 ml): 3 mg de cafeína/ración
- Café espresso (por cada taza de 30 ml): 35 mg de cafeína /ración
- Café (por cada taza de 150 ml): 60 – 80 mg de cafeína/ración
- Té (por cada taza de 150 ml): 40 mg de cafeína/ración
- Cola (por cada lata de 330 ml): 30 mg de cafeína/ración
- Chocolate en pastillas (50 g): 20 mg de cafeína/ración
En este caso, debemos de tener en cuenta de que el café descafeinado contiene cafeína, pero en dosis moderadas y menores a las del café normal.
¿Cuánta cafeína es mala para la salud?
La cafeína no podemos decir que es 100% saludable para la salud. Por lo que siempre conviene limitar su ingesta para evitar posibles contratiempos. La EFSA, Autoridad Europea de seguridad Alimentaria, establece las siguientes cifras para limitar la ingesta de café:
- Adultos sanos: 200 mg de cafeína en una sola dosis; 400 mg de cafeína a lo largo de todo el día (unos 5,7 mg/kg pc al día).
- Embarazadas y lactantes: hasta 200 mg de cafeína consumidas a lo largo de todo el día.
- Niños y adolescentes: no más de 3 mg por kilo de peso.
En este sentido, el descafeinado sigue manteniendo los antioxidantes que hacen tan beneficioso al café. Por tanto, si es mejor que o peor el café puro o sin cafeína tan solo dependerá de ti y de tu estado físico. Está claro que si estás dentro de los grupos de riesgo, es lógico que limites las dosis de cafeína. Esto también dependerá de tu sistema digestivo y estilo de vida, por lo que lo ideal sería consultarlo con tu médico de cabecera para salir de dudas a la hora de optar uno u otro.