Es un bulo: Coca-Cola no hace regalos ni te paga la gasolina por su aniversario

La Guardia Civil subraya la importancia de protegernos ante las amenazas de phishing y otro tipo de fraudes que llegan a WhatsApp

Las 4 novedades de WhatsApp que no te debes perder

La gasolina está por las nubes pero Coca-Cola no te la va a pagar porque sea su aniversario. Se trata de otro de los bulos que circulan estos días por las redes sociales, y al que la Guardia Civil quiere dar caza, después de que se relacione a la empresa de bebidas con una serie de supuestos regalos a los usuarios que se inscriban en el enlace que reciben a través de sus teléfonos móviles. Es importante saber cómo actuar en este tipo de casos, y sobre todo no dejarse llevar por la euforia que supone ganar algo supuestamente, porque no es real, y sobre todo, puede dejarnos en fuera de juego.

Utilizan los hackers lo que se conoce como phishing, que es el método tecnológico con el que arrebata los datos bancarios proporcionados de manera deliberada por los usuarios, que creen estar de verdad haber ganado algún tipo de premio sea por Coca-Cola, Zara u otro tipo de empresa de renombre.

Aprovechando el tirón, lo que forman son largas cadenas de WhatsApp, con el objetivo de que las personas se pasen la trampa entre sí como uno de los requisitos para poder obtener la gran recompensa. Pero todo es falso y es un bulo que hay que erradicar.

Así es el nuevo bulo que compromete a WhatsApp y Coca-Cola

En este nuevo fraude cibernético, la Guardia Civil se ha puesto manos a la obra para desautorizar rápidamente esta campaña de mensajes fraudulentos. No sólo por suplantación de identidad, en este caso de Coca-Cola, sino por ese posible fraude en sí. A razón de los 130 años que cumple Coca-Cola, en el mensaje se nos prometen regalos, tales como una tarjeta por valor de 500 euros de gas y combustible.

whatsapp móvil bulo coca cola banco entidad financiera fraude phishing
Conoce cómo debes defenderte ante un posible ataque de phishing y otro tipo de fraudes

Debemos desconfiar desde el primer minuto de quien nos hace este tipo de regalos, porque ni es común, ni es lógico de alguna manera que de buenas a primeras nos den algo por la cara, y menos gasolina, que no está precisamente barata estos días. En la trampa se incluye una suscripción secreta a un servicio en el que te cobran 43,50 euros cada 14 días. Lo que viene siendo una estafa.

¿Cómo me protejo del phishing y otro tipo de fraudes?

Si lo que quieres es poder evitar que este tipo de fraudes te lleguen a ti, debes alertar a quien mande el mensaje primero pensando que le ha tocado algo, cuando puede haberse metido en un problema. Igualmente, la Oficina de Seguridad del Internauta da una serie de claves para protegernos:

Como ves, son cosas más lógicas de lo que pensamos, y debemos pensar en que lo mejor es protegerse ante este tipo de amaños y fraudes. No lo dudes y denúncialo a los organismos competentes para que nadie caiga en la trampa de los hackers.

Salir de la versión móvil