Ya es oficial. Los trabajadores cuyo sueldo sea inferior a la cantidad de 1.350 euros mensuales podrán cobrar la prestación contributiva por desempleo de manera simultánea, tal y como ha afirmado el Gobierno. De esta manera, con el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad y paliar los efectos de la falta o escasez de ingresos salariales de un amplio colectivo social, las autoridades, de acuerdo con los sindicatos, han dado un paso de gigante a la hora de establecer nuevas medidas en reforma final del subsidio por desempleo.
Así, tal y como afirman las instituciones, la nueva normativa que ampara este subsidio está diseñada para dar un mayor margen económico a aquellos colectivos que se encuentran en una situación laboral cuya banda salarial es menor 1.350 euros al mes. Esta ayuda supone una importante red de seguridad para millones de personas que se estén en una situación similar, protegidas en momentos de dificultad económica por esta normativa, que también pretende facilitar su reincorporación al sistema laboral.
Compatibilidad de cobrar sueldo y desempleo
De acuerdo con la reforma del subsidio por desempleo, esta nueva normativa contempla una de las medidas más destacadas y que mejor va a calar entre los colectivos más vulnerables. La Administración ofrece la posibilidad de compatibilizar el empleo con el cobro del subsidio por desempleo: esta medida permitirá que los trabajadores puedan recibir su salario y la prestación por desempleo de manera simultánea y sin ser sancionados, lo que supone un gran alivio adicional a quienes estén luchando por reincorporarse al mercado laboral, a la vez que rebaja la asfixia de muchas familias a las que llegar a fin de mes de manera solvente les resultaba una utopía.
Por tanto, los beneficiarios de esta compatibilidad son aquellos trabajadores que perciban un salario que no supere los 18.900 euros brutos al año; es decir, una banda salarial de 1.350 euros al mes o 225% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem), y que irá decreciendo en el tiempo y en función de la jornada laboral. De esta manera, también será indispensable cumplir con los requisitos y condiciones establecidos por la Seguridad Social y los organismo competentes.
Además, desde el Ejecutivo, en conversaciones con los sindicatos de trabajo, tildan este nuevo paquete de ayudas como una respuesta «concreta» a las necesidades de los trabajadores. Se trata de una medida enmarcada en el objetivo común de evitar situaciones de vulnerabilidad y de que el poder adquisitivo de estos colectivos no se vea excesivamente alterado por el encarecimiento de los productos de la cesta de la compra conforme a la revalorización del IPC.
Otras medidas
Además, el decreto que ha sacado adelante el Gobierno contempla otras medidas de importante calado para muchos beneficiarios de estas ayudas en España. Así, en primer lugar, destaca el incremento del subsidio por desempleo de 480 a 570 euros después de los seis primeros meses.
Por otra parte, la segunda medida celebrada por estos colectivos deriva de la extensión de la sobrecotización para los beneficiarios mayores de 52 años, extendiendo esta protección a los menores de 45 sin cargas familiares y a mayores de 52 con personas a cargo cuando los ingresos superen el umbral del 75% del salario mínimo interprofesional, de acuerdo con lo estipulado por la Seguridad Social.