Estos son los beneficios y ventajas que tienen las personas con discapacidad en el empleo

Las personas con discapacidad van a tener la posibilidad de acceder a diferentes beneficios y ventajas en el empleo

Las personas con discapacidad van a tener la posibilidad de acceder a diferentes beneficios y ventajas en el empleo

Las personas con discapacidad van a tener la posibilidad de acceder a diferentes beneficios y ventajas en el empleo

Las personas con discapacidad son uno de los colectivos vulnerables de nuestra sociedad y es por ello que siempre, en busca de su inclusión social, se ofrece una serie de ventajas y beneficios en diferentes aspectos, incluido el empleo. Y es que el mundo laboral puede ser un buen aliado para lograr la integración de este colectivo en la sociedad.

En este artículo vamos a ver cuales son los beneficios que tienen las personas con discapacidad en el empleo.

Los beneficios en el empleo para las personas con discapacidad

Las personas con discapacidad cuentan con multitud de beneficios a la hora de hablar de empleo, pero vamos a diferenciar entre empleo público y empleo privado. En el empleo público, por un lado, como recoge el Gobierno, se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas por personas con discapacidad. El 2% de las plazas ofertadas se reservará para personas con discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Además, aseguran que existe la posibilidad de solicitar la adaptación en el tiempo y en los medios para la realización de los exámenes. Las personas con discapacidad igual o superior al 33% están exentas del pago de la tasa por derechos de examen en las pruebas selectivas convocadas por la Administración pública estatal. Según la ley de tasas y precios públicos de cada comunidad autónoma o las ordenanzas fiscales de los municipios, puede estar contemplada esta exención de las tasas de examen para empleo público a personas con discapacidad igual o superior al 33%.

Por otro lado, también encontramos el empleo privado, y es que por normativa, las empresas públicas y privadas, que empleen a un número de 50 o más trabajadores, están obligadas a que, al menos el 2 % sean trabajadores con discapacidad.  En este sentido, existen bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social para emplear a trabajadores con discapacidad. Tanto para los trabajadores que estén empleados por cuenta ajena como para los autónomos.

El SEPE y las iniciativas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

Desde el SEPE señalan que cuenta con iniciativas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad. De hecho, el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social establece en su artículo 37 que, las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo en:

Por su parte, el acceso al empleo público se regirá por lo dispuesto en la normativa reguladora de la materia. Será finalidad de la política de empleo aumentar las tasas de actividad y de ocupación e inserción laboral de las personas con discapacidad, así como mejorar la calidad del empleo y dignificar sus condiciones de trabajo, combatiendo activamente su discriminación.

Para ello, las administraciones públicas competentes fomentarán sus oportunidades de empleo y promoción profesional en el mercado laboral, y promoverán los apoyos necesarios para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo.

Salir de la versión móvil