La Comisión Europea calcula que 30 millones de personas en la Unión Europea tienen una discapacidad reconocida y es por ello que lleva años trabajando en el lanzamiento de la tarjeta europea de discapacidad, que es una realidad que está a punto de llegar. El objetivo de lanzar esta propuesta pasa por mejorar significativamente la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Si nos centramos en España, hay 4,3 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa alrededor del 9,7% de la población total.
Beneficios de la nueva tarjeta europea para personas con discapacidad
Desde el Consejo de la Unión Europea han señalado que al utilizar la tarjeta las personas con discapacidad deben tener acceso a las mismas condiciones especiales y al mismo trato preferente que los residentes del país que visiten. Los países de la UE suelen ofrecer condiciones especiales a la hora de utilizar el transporte público y un trato preferente en actividades y actos culturales, deportivos y de ocio; por ejemplo, al visitar un museo o ir a un concierto.
Las ventajas varían de un Estado miembro a otro, y entre ellas se incluyen:
- Entradas gratuitas
- Precios reducidos
- Acceso prioritario
- Asistencia personal
- Guías en Braille o audioguías
- Ayudas a la movilidad
- Animales de asistencia
Desde la Unión Europea señalan que la nueva Tarjeta Europea de Discapacidad será expedida por las autoridades nacionales competentes de cada Estado miembro. Seguirá siendo competencia de los países de la UE determinar los criterios de admisibilidad y el procedimiento para conceder la condición de discapacidad.
Debemos de tener en cuenta que la tarjeta se ofrecerá tanto en formato físico como digital. Los Estados miembros podrán expedir tarjetas bilingües, en inglés y en sus lenguas nacionales. También podrán incluir un código QR en las tarjetas, por ser la herramienta más eficaz y fácil de aplicar para prevenir el fraude.
Las ventajas de la Tarjeta Europea de Discapacidad
Desde la Unión Europea han informado que se espera que la Tarjeta Europea de Discapacidad va a simplificar el reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad, a facilitar la libre circulación en toda la Unión Europea y el acceso a las mismas condiciones preferentes que los residentes del país de acogida.
A todo esto hay que sumarle que con la nueva tarjeta se va a fomentar la participación en actividades culturales, deportivas y de ocio. Además, se va a buscar que se prevengan la falsificación de tarjetas o el fraude, con el objetivo principal de lograr una sociedad más inclusiva para este sector.
Si hablamos de cuando va a entrar en vigor esta tarjeta, debemos de tener en cuenta que la propuesta aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, se espera que el pasaporte entre en vigor en los próximos años. Incluso organizaciones como el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) ya han celebrado la iniciativa, pero piden que se garantice su aplicación rápida y uniforme.
En España, por ejemplo, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) confía en que todo se realice con rapidez. «España ha sido clave en la aprobación de esta directiva gracias al compromiso del Gobierno y su estrecha colaboración con el movimiento asociativo», destaca Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI Estatal. Y es que el objetivo pasa por que «las personas con discapacidad ejerzan sus derechos como ciudadanos europeos sin más dilación».