Cuando una persona alcanza la edad de jubilación y pasa a cobrar la correspondiente pensión contributiva goza del derecho generado de recibir una prestación económica por parte de la Seguridad Social hasta el fin de sus días.
Las personas que tienen derecho a percibir una pensión de jubilación contributiva son aquellas que han trabajado y cotizado durante un mínimo de años durante su vida laboral, aportando una contribución por su trabajo a la Seguridad Social.
Así, la jubilación es un periodo de descanso merecido una vez finalizada la etapa laboral. El momento que muchas personas esperan con entusiasmo. Si bien, debido a la edad se realizan otra serie de actividades como disfrutar de los nietos.
Beneficios de la pensión de jubilación
Además del importe económico que conlleva mensualmente una pensión de jubilación, también supone para la persona jubilada asistencia médico-farmaceútica y otros servicios sociales de importancia para este colectivo.
Por otra parte, al tener la condición de jubilado, muchas personas encuentran ventajas económicas en diferentes aspectos. En este sentido, algunas operadoras de telefonía ofrecen tarifas reducidas a los jubilados o prejubilados.
Por ello, al acceder a la jubilación, los ciudadanos en España también encuentran importantes ventajas en el apartado de ocio, viajes, salud y espectáculos. Y es que en este periodo de la vida las personas deberían descansar y disfrutar de la vida, tras toda una vida trabajando.
Según apuntan desde la ‘Fundación Mapfre’ «las ventajas económicas de la jubilación no solo se notan en las personas jubiladas, sino en los diferentes sectores económicos, debido al aumento de actividad en fechas en las que es menos probable que haya mucho turismo, como las temporadas bajas y los días laborables».
Cuantía de la pensión
Sin ninguna duda, uno de los aspectos más importantes para cualquier jubilado en España es el importe a percibir por su pensión. Así, la cuantía a recibir por cada persona depende de sus cotizaciones a la Seguridad Social a la vida laboral y los años trabajados.
Además, a partir del año 2022, la revalorización de pensiones se llevará a cabo en función del IPC del año anterior. Será la primera vez que este procedimiento se lleve a cabo a través de este mecanismo, tal y como se ha establecido en la reforma de pensiones actual encabezada por el Ministro José Luis Escrivá.
En otro orden de cosas, también es necesario hablar de los planes de pensiones privados. Muchas personas, durante su etapa activa en la vida laboral deciden abrir un plan de pensiones privado para contar con un plus económico cuando llegue el momento de la jubilación.
Es decir, un montante económico que complemente la pensión de jubilación contributiva que corresponda, que en ocasiones no es muy beneficiosa para el trabajador debido a sus cotizaciones durante la vida laboral.
Por ejemplo, los trabajadores autónomos debido a sus características deberían pensar en establecer un sistema de pensiones para complementar a la pensión de jubilación de la Seguridad Social cuanto llegue el momento de su retirada.