Debemos de tener en cuenta que las personas con discapacidad son uno de los colectivos vulnerables de nuestra sociedad, al igual que las personas mayores, y cuentan con una serie de beneficios, ventajas o ayudas para que no sean excluidas de las sociedad. En este artículo vamos a destacar algunos de los beneficios fiscales sobre la declaración de la renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a los que pueden acceder las personas con discapacidad en 2025.
Si atendemos al BOE, se entiende por persona con discapacidad «aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás».
Beneficios fiscales para personas con discapacidad
Las personas con discapacidad pueden acceder a la deducción por mínimo por discapacidad que van a depender del grado de discapacidad que tenga la persona. Si una persona tiene un grado de discapacidad igual o mayor al 33% y menor al 65%, el mínimo aplicable es de 3.000 euros anuales. Sin embargo, si el grado de discapacidad es igual o superior al 65%, el mínimo aplicable asciende a 9.000 euros anuales.
Además, la Agencia Tributaria asegura que si Además, si la persona acredita la necesidad de ayuda de terceras personas, movilidad reducida o un grado de discapacidad igual o superior al 65%, se añaden 3.000 euros anuales al mínimo aplicable.
Después también encontramos el mínimo por descendientes en los que los importes varían dependiendo del número de hijos y su edad. En este sentido, normalmente aumentan cada año. En general, se otorgan cantidades incrementales por el primer, segundo, tercer hijo y sucesivos, y hay un incremento adicional por cada hijo menor de tres años.
Por último, vamos a destacar el mínimo por ascendientes con discapacidad, que es una ayuda que ya se ha extendido a las familias en las que residan las personas mayores. En este caso, cuando tienes un familiar a tu cargo puedes reducir la cantidad de impuesto en la declaración de la renta. En este caso va a depender de la edad de la persona, de la siguiente manera:
- Si tienes un ascendiente mayor de 65 años, puedes reducir tu base imponible en 1.150 euros.
- Si ese ascendiente tiene más de 75 años, puedes añadir otros 1.400 euros a esa reducción.
En caso de que estos ascendientes tengan discapacidad, el importe que puedes descontar aumenta, siendo 3.000 euros si la discapacidad es entre 33% y 65%, y 9.000 euros si es igual o superior al 65%.
Otras deducciones de las personas con discapacidad
Si hablamos de deducciones por los rendimientos del trabajo debemos de tener en cuenta que cualquier trabajador tiene una deducción de 2.000 euros en los ingresos del trabajo. Si la persona tiene alguna discapacidad puedes conseguir una deducción extra. Es decir, si la persona tiene un grado de discapacidad entre el 33% y el 65% puedes conseguir 3.500 euros extras en deducciones. Si además, tienes movilidad reducida o necesita ayuda de terceras personas, la deducción aumenta hasta los 7.750 euros.
También existen beneficios fiscales a la hora de hacer accesible tu vivienda, ya sea a través de una persona con discapacidad o por una familiar o pareja con discapacidad. Debes de tomarte esta inversión como un ahorro de impuestos que debes pagar. Lo único que tienes que asegurarte es que la persona beneficiada con los cambios sea un residente oficial de la casa, ya sea propietario o inquilino.
Así que ya sabes, si tienes discapacidad o un familiar con discapacidad puedes obtener multitud de beneficios.