Beneficios fiscales: adiós a pagar estos impuestos si tienes más de 65 años

Ventajas fiscales para las personas con más de 65 años en España

Adiós a pagar estos impuestos si tienes más de 65 años

Adiós a pagar estos impuestos si tienes más de 65 años

Si acabas de cumplir 65 años, alégrate. Estas ventajas fiscales te están esperando. En España, alcanzar los 65 años no solo marca el inicio de la jubilación, sino también el acceso a importantes beneficios fiscales que alivian la carga tributaria. Según la Agencia Tributaria y expertos como Castellana Consultores, los mayores de esta edad pueden aprovechar exenciones, deducciones y ayudas que optimizan tu planificación financiera.

Menos carga tributaria para los mayores de 65 años

Estas medidas, diseñadas para mejorar la calidad de vida, incluyen ventajas en el IRPF, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y el IBI, entre otros. A continuación, detallamos las principales.

Uno de los beneficios más destacados es la exención en el IRPF por la venta de la vivienda habitual. Si la persona ha residido en ella al menos tres años, las ganancias obtenidas están libres de tributación, sin necesidad de reinvertir el dinero. Esto supone un ahorro significativo para quienes desean complementar sus ingresos durante la jubilación.

Además, las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de otros bienes también pueden quedar exentas si se destinan, en un plazo de seis meses, a constituir una renta vitalicia, con un límite de 240.000 euros. En el IRPF, los mayores de 65 años con rentas bajas, como pensiones inferiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador, pueden estar exentos de presentar la declaración. Asimismo, las retenciones sobre ingresos (pensiones, alquileres o intereses bancarios) suelen ser más bajas, ajustándose a su situación económica.

Por otro lado, en algunas comunidades autónomas, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ofrece reducciones o exenciones, mientras que muchos municipios aplican bonificaciones en el IBI para personas con ingresos limitados. Para quienes no reciben pensión contributiva, existen ayudas como la pensión no contributiva, que oscila entre 402 y 484 euros mensuales, o la Renta Mínima de Inserción, cuyo importe varía por región. Estas medidas buscan garantizar un ingreso mínimo.

Beneficio Condiciones Ventaja
Exención venta vivienda Mayor de 65 años, 3 años de residencia Ganancias exentas de IRPF
Pensión no contributiva Ingresos bajos, residencia en España 402-484 €/mes
Bonificación IBI Bajos ingresos, varía por municipio Reducción del impuesto
Exención sucesiones Depende de la comunidad autónoma Menor o nula tributación
Salir de la versión móvil