Entre tantas posibilidades que expone la Seguridad Social, la jubilación ordinaria es sin duda uno de esos temas más recurrentes a los que debemos volver siempre. Sobre todo, porque la pensión por jubilación ordinaria es algo que nos acabará llegando a casi todos, y las preguntas deben estar lo suficientemente respondidas sobre qué beneficiarios pueden aspirar a ella.
Explica en ese sentido la Seguridad Social que podrán pedirlas miles y miles de personas siempre y cuando existan varios condicionantes:
- Estén incluidas en el Régimen General, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta
- Reúnan las condiciones de edad
- También el período mínimo de cotización
- Y, por último, el hecho causante, legalmente establecido
La Seguridad Social establece una serie de situaciones asimiladas a la de alta, donde miles de personas se ven reflejadas por distintas circunstancias.
¿Cuáles son las situaciones asimiladas a la de alta para acceder a la pensión por jubilación?
Habla la Seguridad Social de la situación legal de desempleo, total y subsidiado, y la de paro involuntario una vez agotada la prestación contributiva o asistencial.
También de la situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que no han sido disfrutadas con anterioridad.
Por otro lado, se apunta la excedencia forzosa como otra situación más, y el traslado del trabajador por la empresa fuera del territorio nacional.
La situación de maternidad o paternidad que subsista una vez extinguido el contrato de trabajo o que se inicie durante la percepción de la prestación.
En el caso de los artistas y profesionales taurinos, fija la Seguridad Social, los días que se consideren cotizados dentro de cada año natural en aplicación de las normas que regulan su cotización.
La prórroga de efectos de la incapacidad temporal y la situación de incapacidad temporal son otros dos escenarios que se abren al mismo tiempo.
Srán beneficiarios los trabajadores afiliados que no estén en alta o en situación asimilada al alta, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización establecidos.
¿Cómo se pide la pensión por jubilación ordinaria?
Hay dos pasos para gestionar y solicitar la pensión por jubilación ordinaria, cada cual más importante de realizar en cualquier sentido.
La gestión y el reconocimiento del derecho corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o al Instituto Social de la Marina (ISM).
Las solicitudes de prestaciones se resolverán en la Dirección Provincial del INSS donde se presente la solicitud. Si se trata de prestaciones por incapacidades laborales, en la Dirección provincial del INSS del domicilio del interesado.
Si el solicitante reside en el extranjero, en la Dirección provincial del INSS de la provincia donde se acrediten o aleguen las últimas cotizaciones en España.