Durante el año 2022, el Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado varias subidas de los tipos de interés, debido a la importante inflación de precios registrada. Así, estas medidas han ocasionado un aumento del Euríbor y un encarecimiento de las hipotecas de tipo variable. Igualmente, también ha tenido efectos en las ofertas de hipotecas a tipo fijo.
Con la llegada del año 2023, desde BCE defienden la necesidad de seguir subiendo los tipos de interés de manera «significativa» a un ritmo constante. El objetivo sería alcanzar niveles restrictivos que garanticen el retorno de la inflación al 2% a medio plazo. Así lo exponen los representantes del Banco Central Europeo.
Respecto a esta situación, se ha manifestado la ejecutiva alemana del BCE, Isabel Schnabel, señalando que «la inflación no disminuirá por sí sola». Además, advierte que las condiciones de financiación deben volverse más restrictivas para resolver el problema de la inflación de precios. Todo hace indicar que el Euríbor seguirá subiendo en 2023, hasta situarse incluso en un 4%.
Subida de los tipos de interés y Euríbor
Desde el Banco Central Europeo confirman que los tipos de interés aún «aumentarán significativamente a un ritmo constante». Así, este endurecimiento de condiciones de financiación encarecerá la propia financiación de renovables y tecnologías verdes. Sin embargo, Isabel Schnabel, comenta que «sería engañoso utilizar este argumento como chivo expiatorio de un mayor retraso en la transición verde».

Al respecto, la ejecutiva alemana del Banco Central Europeo destaca que «sin perjuicio del mandato principal del BCE de estabilidad de precios, estamos obligados a apoyar las políticas económicas generales de la Unión Europea en consonancia con nuestro objetivo secundario».
Hay que tener en cuenta que el Euríbor es el principal índice de referencia de las hipotecas de tipo variable. Así, los cambios en el Euríbor provocan un aumento o reducción de la cuota mensual de un préstamo hipotecario que debe pagar un ciudadano por una pensión de este tipo.
Evolución en 2023
La mayoría de personas que cuenta con una hipoteca variable tendrá un encarecimiento de su cuota hipotecaria por el aumento del Euríbor. Una subida que podría ir a más durante los primeros seis meses de 2023, de acuerdo a las estimaciones de los expertos. Debido a esta situación, el Gobierno de España ha habilitado diferentes medidas para ayudas a los hipotecados en situación de vulnerabilidad. que encuentren dificultades para pagar su cuota.
Con el aumento del Euríbor, muchas personas han optado o se han interesado por cambiar su hipoteca de tipo variable a tipo fijo. Una de las medidas que ha planteado el Ejecutivo Central es eliminar la comisión por pasar de una hipoteca de tipo variable a tipo fijo.
Así, desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) prevén que el Euríbor seguirá aumentando hasta llegar al 4% en junio de 2023. Esta situación ocasionará un aumento aproximado de 2.000 euros por cada 100.000 euros de hipoteca de tipo variable.