BBVA anuncia cuáles son y como funcionan las comisiones que tienen establecidas a la hora de sacar dinero de sus cajeros. El motivo es informar a sus clientes de la normativa que la entidad bancaria tiene establecida al respecto. De este modo, cualquier usuario de este banco, sabrá a qué atenerse cuando decida retirar dinero.
Sacar dinero con la tarjeta de crédito o débito en un cajero automático, parece algo del pasado. Hoy en día, es prácticamente imposible que no te permitan pagar casi cualquier producto o servicio con la tarjeta bancaria. Por este motivo, son muchas las corrientes que apuntan hacia la desaparición del dinero en efectivo.
Sin embargo, este parece resistirse. Pues a pesar de ‘tirar’ de tarjeta, la mayoría de las personas aun prefieren acercarse a un cajero y retirar algo de dinero en efectivo «por si acaso». Ese «por si acaso» que nos da la seguridad de que si las nuevas tecnologías, es decir, tarjetas y aplicaciones, nos dejan tirados, podremos afrontar los imprevistos.
Pero, ¿Qué comisión debemos pagar por ello? El Real Decreto-Ley 11/2015, aprobado por el Consejo de Ministros, prohibió que las entidades titulares de los cajeros cobraran las comisiones directamente a los titulares de las tarjetas. Por tanto, el cobro de la comisión la cobra el titular del cajero a la entidad emisora de la tarjeta, quien podrá repercutir esa comisión al titular.
BBVA explica el sistema de comisiones
El objetivo del Real Decreto-Ley 11/2015 del que hemos hablado anteriormente, es que los servicios de pago sean prestados en condiciones de competencia, transparencia y confianza entre las partes. Desde entonces, es esta ley la que rige el establecimiento y el cobro de las comisiones en los cajeros.

En base a ella, BBVA determina que las características de esta legislación son las siguientes:
- En primer lugar, cada entidad individual es la encargada de decidir qué comisiones cobra por el uso de sus cajeros al resto de entidades. Por tanto, las comisiones no se deciden de manera conjunta según la red de medios de pagos que utilice cada banco. Es decir, dos entidades distintas en una misma red, son libres para fijar las comisiones que estimen oportunas.
- Por otra parte, la comisión no puede cobrarse directamente al usuario de la tarjeta, sino que se carga al banco emisor de esta.
- Además, el banco emisor podrá repercutir o no al titular de la tarjeta la comisión pagada al banco titular del cajero.
- Finalmente, si la entidad financiera decide cobrar la comisión a su cliente, el importe solicitado nunca podrá ser superior al que le haya cobrado el banco propietario del cajero.
¿Qué pasa si se requiere este servicio desde el extranjero?
El temor y la duda, siempre sin las mismas. Salimos de viaje al extranjero, necesitamos sacar dinero, pero ¿Cuánto nos cobrarán de comisión? ¿Merece la pena no llevar dinero en efectivo? ¿De cuánto será el «susto»? Y es que en ocasiones, conviene llevar el dinero desde España o pagar directamente con la tarjeta.
Pues lo cierto es, que sacar dinero con tarjeta de crédito en cajeros automáticos fuera de nuestro país suele tener un coste elevado. Sin embargo, BBVA cuenta con una solución para que no tengas problemas a la hora de viajar. Se trata de el ‘Pack Viajes de BBVA’.
Con este sistema, la entidad bancaria se compromete a devolverte las comisiones que hayas abonado por la retirada de dinero en cajeros y por el cambio de divisas. Se trata de un servicio que te permitirá realizar compras en comercios físicos (en moneda no euro) y retiradas de efectivo en cajeros automáticos en el extranjero por un precio mensual fijo.