Barcelona solo cuenta con 10 parques infantiles adaptados de los 666 que hay en toda la ciudad

Parque infantil adaptado en Barcelona

Parque infantil adaptado en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha cifrado en diez las áreas de juego infantil adaptadas para niños con discapacidad y en 180 las accesibles, del total de 666 áreas de uso general que hay en la ciudad.

Según el informe ‘Recomendaciones para unas áreas de juego accesibles e inclusivas’, presentado por el gerente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD), Ramon Lamiel, los primeros análisis de accesibilidad se realizaron en 2016.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, reconoce que en las diez áreas de jugo infantiles accesibles se «detectan distintas carencias». Asimismo, estás no están situadas en las zonas con más población infantil con discapacidad, siguiendo un patrón de ubicación arbitrario.

Lamiel ha presentado el estudio en la comisión de Derechos Sociales, donde la concejal de Salud, Gemma Tarafa, ha admitido que se debe «se debe avanzar» en este aspecto, aunque ha lamentado que la ciudad tiene un déficit histórico de parques adaptados.

De esta manera, el informe detalla que, a 31 de diciembre de 2016, en Barcelona había 2.273 personas con discapacidad entre 0 y 12 años (representan el 1,28% sobre el total de la población en esta franja de edad): 519 niños de 0 a 5 años y 1.754 de 6 a 12 años.

Solo un 1,73% de los niños con discapacidad de 0 a 5 años de Barcelona tiene a cinco minutos o menos de su casa una área de juego infantil accesible, y en los distritos de Gràcia, Horta-Guinardó y Sant Martí no cuentan con ninguna para este colectivo.

Acceder, comprender e interactuar

Para continuar, Lamiel ha recordado que la accesibilidad de una zona de juego debe permitir «acceder, comprender e interactuar» a los niños con el entorno.

Ha indicado que cualquier nueva área de juegos de la ciudad (o que se rehabilite) deberá facilitar una movilidad autónoma y segura; facilitar la comprensión y orientación en el espacio, y escoger los juegos que permitan la usabilidad y la interacción con otros niños.

Salir de la versión móvil