Falta cultura financiera y al Gobierno no le compensa perder el control sobre las pensiones. Esta es la conclusión a la que ha llegado este banquero en una entrevista concedida es el programa emitido en Youtube ‘Wall Street Wolverine’. Una charla en la que el banquero ha comparado cómo se gestionan las pensiones de las personas en España, en comparación con otros lugares del mundo como Inglaterra, Estados Unidos o Andorra. «Aquí no tenemos el control sobre nuestro dinero«, podría ser uno de los titulares.
Pero parte de la responsabilidad también es de los ciudadanos. Bien es cierto, que el sistema nos lleva a no cargar con esta responsabilidad, por lo que no se nos da educación financiera ni se nos conciencia sobre la importancia de planificar el futuro. Un hecho que a la larga, es claramente perjudicial para el ciudadano que no gestiona el dinero que aporta para su jubilación, sino que en la mayoría de los casos, este poder se le da obligatoriamente al Estado.
El sistema de las pensiones al que deberíamos aspirar
Este banquero lo tiene claro: » En España, la falta de cultura financiera que existe a nivel general es brutal». Esto es algo bastante importante pero como no saben, no saben qué terreno pisan». En su intervención en el programa ‘Wall Street Wolverine’, explica su experiencia desde el primer contrato que firmó en Inglaterra. Y es que lo primero que le sorprendió, es que a la hora de firmar el contrato, no solo había una persona de Recursos Humanos, sino un asesor financiero.
Para empezar, explica, en Inglaterra las empresas ya saben que tienen que dar un plus a todos sus trabajadores de ahorro, para complementar la cuasi inexistente pensión pública que van a recibir. Y es que esta pensión pública en Inglaterra, está diseñada para quienes realmente no tienen nada y les hace falta. No obstante, es una pensión con la que nadie va a tener una buena calidad de vida, pues es muy baja, por mucho que hayas cotizado. Pero los ciudadanos cuentan con ello, por eso tienen otras herramientas.
Para empezar, la figura del asesor financiero es súper importante. Este aconseja y guía en este ámbito al ciudadano. En este sentido, este banquero cuenta como al firmar su primer contrato, el asesor financiero ya le explicó que estaba ahí para ayudarle a entender las opciones que tienes. Y es que del sueldo de cada trabajador, el propio sistema te permite elegir, si quieres que el Gobierno te gestione el 100% o solo el mínimo exigible que es un 20%.
Por tanto, lo obligatorio a pagar al Gobierno es un 20%, pero el otro 80% tu puedes elegir, si se lo das al Gobierno para que lo gestione, o lo puedes meter en un plan privado. Pero, ¿Qué ocurre si el trabajador en cuestión, como en este caso, vuelve a España? El banquero explica que «el día que me vaya, eso se queda congelado con tu número de Seguridad Social, y el día que cumpla 65 años, me dan ese dinero».
¿Qué falla en el sistema de pensiones de España?
En España el sistema de las pensiones cuenta con varios problemas que nadie quiere solucionar, principalmente, como deja ver este banquero, porque a quienes deben cambiarlo, no les compensa. De hecho, este banquero cuentan como en Inglaterra existe algo que afirma, le parece «muy potente», y que en España no permiten. Se trata del ‘Self-Invested Personal Pension’ (SIPP), una cuenta que puedes abrir en el banco para depositar un dinero que no se puede tocar hasta cumplir los 65 años.
Pero, ¿Por qué no es posible en España? Este experto afirma que «en teoría, no se permite porque la gente se puede arruinar, pero la realidad es que el Estado perdería el control totalmente«. Y es que de este modo, el ciudadano podría elegir qué porcentaje das al Gobierno (pudiendo decidir dar solo un mínimo) y cuál gestiona uno mismo. De tal forma, que cada persona sería responsable de su educación y sus finanzas, y en definitiva, de gestionar sus pensiones.
Y es que en definitiva, se trata de tener responsabilidad financiera, algo que en España se niega desde el momento en el que ni siquiera se educa para ello. «Debería ser una asignatura obligatoria en los colegios en la que aprender qué significa ahorrar, qué significa tener una tarjeta de crédito, qué significa pedir una hipoteca, qué diferencia hay entre amortizarla en 5, 10 o 15 años. En definitiva, explicar ciertas cosas básicas que luego en tu vida te sirvan«, indica el banquero. Sin embargo, es notable una falta de formación financiera e interés por parte de la ciudadanía, lo cual repercute en el sistema de pensiones que tenemos.