La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Ciberseguridad para la Ciberprotección y por la Convivencia 2023-2023. Se trata de un plan que tiene como objetivo proteger a los alumnos menores de edad al navegar por Internet.
Según ha explicado Ayuso, esta medida está destinada a unos 500.000 alumnos con medidas de protección al hacer uso de los medios digitales y de las redes sociales en los centros escolares de la Comunidad de Madrid.
Protección para los alumnos en Madrid
Este nuevo programa de protección para el alumnado se aplicará en los centros escolares de la Comunidad de Madrid durante los próximos cuatro años. En concreto, se centrará en estrategias de prevención y para evitar el ciberacoso. Así se dirige a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria, además de a todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

Del mismo modo, este programa de ciberseguridad para los alumnos también incorpora campañas sobre la sensibilización escolar y, está pensado, que en un futuro también llegue a las universidades de la Comunidad de Madrid.
Al respecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha destacado que «en un problema tan complejo como este, muchos padres probablemente no saben lo que sus hijos están viendo con ocho, nueve o diez años. Muchos niños han perdido la infancia precisamente por todo esto».
Por todo ello, la campaña contará con herramientas de prevención para el uso de teléfonos móviles, con especial incidencia en el envío de determinados documentos que, posteriormente, puede utilizarse para hacer bullying a otros compañeros.
Los peligros de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han llegado para facilitar la vida de los ciudadanos en muchos aspectos. Sin embargo, un mal uso de las mismas también puede conllevar importantes inconvenientes, especialmente, entre los más pequeños.
Sobre esta situación, Ayuso resalta que «hay algo que nos ocupa y es el uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales, algo que está claro que está cambiando las cosas». En esta línea, indica que su mal uso está afectando principalmente a los más jóvenes.
Las redes sociales han provocado cambios en el comportamiento de muchos jóvenes, que son más vulnerables ante las tendencias y las modas que siguen la mayoría. Además, pueden ocasionar una distorsión de la realidad por el uso de filtros o la constante «comparación con otros».
Con toda esta situación, latente en la sociedad actual, la Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento una campaña para mejorar la ciberseguridad de los jóvenes en los centros escolares, en relación con el uso de Internet. No hay que olvidar que a través de las redes sociales o determinadas páginas webs se pueden desproteger datos personales o datos bancarios, con las consecuencias que ello conlleva.
De esta forma, la educación en el uso de redes sociales e Internet se está convirtiendo en una nueva necesidad desde las etapas más tempranas de la vida, ya que configuran la nueva realidad de los ciudadanos durante sus etapas de crecimiento.