El Ayuntamiento de Madrid apuesta por una ciudad más accesible. De esta manera, trabaja para mejorar la accesibilidad de sus calles, edificios y entorno, para que no existan barreras arquitectónicas. Así lo ha afirmado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que ha asistido a visitar las obras que se están realizando en la calle Pez Austral junto al concejal de la Junta de Distrito de Retiro, Santiago Saura.
Dichas obras tienen como objetivo incrementar la calidad de vida de los vecinos mediante:
- Eliminación de barreras arquitectónicas
- Mejora de los accesos
- Ampliación de las zonas de tránsito peatonal
Todo ello con la idea de compatibilizar la presencia de vehículos y peatones. De esta manera, se favorece al desarrollo de actividades de carácter social y comercial en la zona.
Apostar por la accesibilidad
Durante su visita a los trabajos, iniciados en mayo del año pasado y que prevén estar terminados a finales de septiembre, Villacís ha recordado el compromiso del Ayuntamiento con todos los madrileños para hacer un Madrid más habitable y accesible.
Además, ha incidido en «la defensa de un modelo de ciudad pensado para el uso y disfrute de sus vecinos». Para ello, debe garantizar estas actuaciones concretas, «la accesibilidad y la seguridad». En este sentido, tanto de los usuarios del Centro de Mayores como de las familias y los niños que acuden a los dos colegios existentes en la zona». Villacís ha remarcado que, con estas obras, se adapta la vía a las exigencias de la normativa de accesibilidad.
https://x.com/begonavillacis/status/1562757570435379202?s=20&t=grmXI6EZVh_xqCF5-gr4JA
La remodelación urbana acometida en la calle Pez Austral cuenta con una inversión de 500.000 €. Eso se suma a los 350.000 € de las obras de mejora de la calle Doce de Octubre, del mismo distrito. Además, contempla la modificación de la anchura y configuración de las aceras, que redunda en la racionalización de la posición y longitud de los pasos de peatones y en la garantía de su plena accesibilidad.
Las actuaciones incluyen, asimismo, la eliminación del doble sentido de circulación de la calle, que pasa a tener habilitado un solo carril de sentido único de 3,5 metros de anchura, con habilitación de aparcamiento en batería a ambos lados. En total, se actúa sobre una superficie de 4.000m2, con una superficie lineal de 330 metros en una acera y de 270 metros en la otra.