Ayudas para personas con hipotecas variables por el aumento del Euríbor

El Gobierno de España y las entidades bancarias ofrecen diferentes ayudas para pagar la hipoteca ante la subida del Euríbor

Ayudas para la hipoteca./ Foto de Canva

El Euríbor continúa con su aumento constante desde mediados del año 2022 y ya ha superado el 3%. Esta situación tiene efectos directos sobre las personas que tienen contratada una hipoteca con interés de tipo variable, ya que muchas de ellas observarán una subida importante en su cuota mensual a pagar tras la revisión.

Debido a este contexto, el Gobierno de España y las entidades bancarias cerraron un acuerdo en noviembre de 2022 para aplicar una serie de ayudas para las familias en situación de vulnerabilidad. En concreto, estas medidas se destinan a los hipotecados que presenten dificultades reales para afrontar el pago de la hipoteca por la subida del Euríbor.

No hay que olvidar que el aumento del Euríbor también está teniendo efectos en las hipotecas de tipo variable. Así, está provocando un aumento del tipo de interés que ofrecen las entidades bancarias en las nuevas hipotecas a tipo fijo.

Ayudas en las hipotecas

Estas ayudas para hipotecados vulnerables se recogen en el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, con una actualización del Código de Buenas Prácticas. Se trata de una serie de medidas a las que pueden acogerse hipotecados de España, siempre que la entidad bancaria en cuestión haya decidido adherirse al renovado Código de Buenas Prácticas.

Ayudas para la hipoteca./ Foto de Canva
Ayudas para la hipoteca./ Foto de Canva

Las medidas más ventajosas se aplican para los hipotecados considerados en situación de vulnerabilidad:

En cualquier caso, para que un hipotecado se considere en situación de vulnerabilidad por la subida del Euríbor, deben cumplirse determinados requisitos. Por ejemplo, tener una hipoteca cuyo precio inicial de la vivienda no superase los 300.000 euros en el momento de adquisición, tener unos ingresos brutos al año inferiores a tres veces el IPREM o que se dedique más del 50% de los ingresos a pagar la cuota de hipoteca.

Otras ayudas

Respecto a las anteriores ayudas hipotecarias para personas en situación de vulnerabilidad, si la carga hipotecaria no llega al 50% y se cumplen el resto de criterios, el ciudadano en cuestión puede acceder a estas ayudas habilitadas:

Por otra parte, el Gobierno de España también ha aprobado ayudas en el pago de la hipoteca para ‘clase media’. Es decir, se establecen el cumplimiento de otros requisitos para acceder a estas medidas. Por ejemplo, los siguientes:

  1. Percibir menos de 29.400 euros brutos al año.
  2. Tener una carga hipotecaria superior al 30% de los ingresos mensuales.
  3. Que la cuota de hipoteca se haya aumentado, como mínimo, en un 20%.

Este tipo de hipotecados tienen la posibilidad de ampliar el plazo de devolución hasta 7 años más, sin superar los 40 años en total. Además, pueden optar por la congelación de la cuota mensual durante el año 2023 o reducir el tipo de interés durante un plazo de 12 meses.

Para finalizar, es importante recalcar las estimaciones que han realizado algunos expertos sobre la evolución del Euríbor. Desde Bankinter, prevén que el Euríbor seguirá subiendo hasta llegar al 4% en junio de 2023. A partir de ahí, es posible que se encadenen algunos meses de descenso de este indicador del interés de las hipotecas de tipo variable.

Salir de la versión móvil