Este día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que se celebran los derechos adquiridos por las mujeres en España y se reivindica todo lo que debe avanzar en este aspecto durante los próximos años. En este sentido, la Seguridad Social dispone de una ayuda para mejorar la pensión de jubilación de las mujeres.
Uno de los objetivos que se marca el actual Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, es reducir la brecha de género existente entre las pensiones de jubilación. Actualmente, por norma general, los hombres cobran una pensión contributiva de jubilación superior a las mujeres.
Así, la ayuda de la que hablamos es el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se trata de un complemento que se puede cobrar con la pensión de jubilación, viudedad e incapacidad permanente.
Complemento para la pensión de las mujeres
Este complemento económico está destinado a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización a lo largo de su vida laboral. Se trata de una situación que en España afecta, principalmente, a las mujeres.
Sin embargo, los hombres que también cumplan con los requisitos pertinentes, tendrán derecho a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Desde el Gobierno de España aseguran que «este perjuicio, sufrido de forma abrumadora por las mujeres, de acuerdo con los datos de las carreras laborales analizados por la Seguridad Social, es una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la pensión».
Se trata de un complemento para la pensión que solamente pueden cobrar uno de los dos progenitores. En principio, está dirigido a las mujeres, ya que son las que más sufren este impacto en su vida laboral en los periodos posteriores al nacimiento de un hijo.
Tal y como hemos argumentado anteriormente, este complemento también pueden solicitarlo los padres. Eso sí, siempre que puedan acreditar un perjuicio en su carrera laboral.
Desde la Seguridad Social manifiestan que «en caso de que ninguno de los dos progenitores se hubiese visto perjudicado por periodos sin cotizar o por reducciones de trabajo, el complemento se adjudicará a la madre. Y en el caso de ser dos mujeres a la que tenga la pensión con un importe inferior».
Cuantía de la Seguridad Social en 2024
El importe del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se ha revalorizado en 2024. Actualmente, se sitúa en 33,20 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos.
Este complemento económico de la Seguridad Social se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias. Por tanto, por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, las mujeres pensionistas pueden percibir una cuantía adicional de 463,80 euros al año.
Las personas con derecho a la pensión máxima de jubilación también podrán cobrar este complemento económico, siempre que se cumpla con los pertinentes requisitos. Es uno de los casos en los que se puede superar la cuantía de pensión máxima.
Así, los datos de la Seguridad Social en febrero de 2024 muestran que «686.125 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que en un 90% sus titulares son mujeres (618.932). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 71 euros».