El baremo de las cuantías relativas al Ingreso Mínimo Vital (IMV) oscilan entre los los 658,9 euros a los 1.448,90 euros, en función de las necesidades y de las situaciones familiares y económicas de cada demandante. El objetivo de esta ayuda, aprobada en mayo de 2020, es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, siempre que se cumplan una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que es el organismo competente en esta materia.
De este modo, la ayuda del IMV no tienen una duración limitada, por lo que si se mantienen los requisitos que se deben cumplir por la Seguridad Social, este ingreso se podrá percibir de manera indefinida. De hecho, el Gobierno ya ha aprobado una nueva reforma mediante la que se sube la cuantía del Ingreso Mínimo Vital un 9%, por lo que la renta garantizada de esta ayuda pasa de 7.250,52 euros anuales a 7.903 euros.
Cálculo del Ingreso Mínimo Vital
De acuerdo con las instituciones encargadas de gestionar esta materia, la cantidad exacta de esta ayuda de la Seguridad Social varía en función de los ingresos y la composición del hogar; es decir, de la unidad familiar. Por tanto, con la ya aprobada subida del 9% para el Ingreso Mínimo Vital a partir del 1 de enero de 2025, las cuantías percibidas quedan distribuidas de la siguiente manera:
- Un adulto solo: 658,59 euros.
- Una familia de un adulto y un menor o dos adultos: 856,46 euros.
- Una familia de un adulto y dos menores; dos adultos y un menor; o tres adultos: 1.054,10 euros.
- Una familia de un adulto y tres menores; dos adultos y dos menores; tres adultos y un menor; o cuatro adultos: 1.251,75 euros
- Una familia de un adulto y cuatro o más menores; dos adultos y tres o más menores; tres adultos y dos o más menores; o cuatro adultos y un menor: un máximo de 1.449,39 euros.
Por el contrario, estas cifras son mayores respecto al año anterior, pero la cantidad exacta que se percibe depende de los ingresos declarados por el solicitante o su unidad de convivencia, de modo que la Seguridad Social otorga como prestación la diferencia entre el importe asignado y los ingresos del hogar. Finalmente se concluye que este ingreso persigue el objetivo de evitar situaciones de vulnerabilidad y paliar la asfixia económica a la que están sometidos estos colectivos.
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Para poder ser solicitante y beneficiario del Ingreso Mínimo Vital se han de cumplir una serie de requisitos y condiciones establecidas por la Seguridad Social, además de entregar la documentación pertinente que evidencia que, efectivamente, la persona presenta estas características:
- Tener residencia legal en España: Haber vivido de manera continuada en el país durante al menos un año antes de la solicitud.
- Ingresos y patrimonio limitados: Demostrar que no se superan los umbrales económicos fijados, que varían según la composición del hogar.
-
Estabilidad en la unidad de convivencia: Los miembros deben tener vínculos legales (matrimonio, parentesco, pareja de hecho) y haber convivido durante al menos seis meses.
-
Edad mínima: El titular debe tener al menos 23 años, salvo excepciones como familias con menores a cargo o jóvenes salidos de centros de protección.
También pueden acceder personas mayores de 30 años que vivan solas desde al menos un año antes, mujeres víctimas de violencia de género o trata desde los 18 años, jóvenes entre 18 y 22 años procedentes de instituciones, y personas sin hogar. Además, se debe acreditar vulnerabilidad económica y presentar el formulario de solicitud, ya sea por internet o de forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, previa cita.