El aviso del SEPE a los ciudadanos que soliciten la prestación del paro en 2023

El SEPE recuerda a los ciudadanos la importancia del cumplimiento de un trámite previo antes de solicitar la prestación del paro

Aviso del SEPE sobre prestación del paro./ Foto de Canva

El Servicio Público de Empleo (SEPE), organismo encargado de la gestión de la prestación contributiva por desempleo, ha mandado un mensaje de advertencia a todos los ciudadanos que vayan a solicitar el paro en 2023. En concreto, ha recordado la importancia de realizar un trámite previo antes de proceder a la solicitud de la prestación contributiva por desempleo.

Las personas que quieran cobrar el paro deben cumplir todos los requisitos estipulados en la normativa de la Seguridad Social. Así, la solicitud se puede realizar de forma telemática en la Sede Electrónica del SEPE. Además, también es posible llevar a cabo la solicitud por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público.

Desde el SEPE explican que «la prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %».

Aviso del SEPE sobre el paro

Uno de los requisitos más importantes para cobrar la prestación contributiva por desempleo en España en 2023 es estar inscrito como demandante de empleo. Además, el ciudadano debe mantener dicha inscripción durante todo el periodo que dura la percepción de la prestación del paro.

dinero euro billete moneda ayuda prestación económica economía
Aviso del SEPE sobre prestación del paro./ Foto de Canva

Esta es una condición fundamental también para percibir cualquier subsidio por desempleo. Para cobrar algunos de estos subsidios, el SEPE exige al solicitante haber estado inscrito, como mínimo, durante un mes desde el agotamiento de la prestación contributiva por desempleo. Del mismo modo, es necesario mantener la inscripción durante todo el periodo de percepción del subsidio.

En concreto, desde el SEPE han mandado un mensaje de advertencia a todos los usuarios a través de su cuenta oficial de Twitter en los primeros días del 2023: «Recuerda que antes de solicitar al SEPE tu prestación o subsidio debes darte de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma».

Alta como demandante de Empleo

La inscripción como demandante de empleo se debe realizar en los servicios públicos de empleo de la Comunidad Autónoma (CCAA) que corresponda a cada ciudadano. En la página web del SEPE puedes acceder directamente al espacio web para solicitar el alta como demandante de empleo en la CCAA a la que pertenezca cada usuario.

El alta como demandante de empleo es un requisito indispensable para percibir cualquier prestación contributiva o subsidio por desempleo. En este sentido, ofrece la voluntad del ciudadano a encontrar un nuevo trabajo mientras se encuentra en situación de desempleo y percibiendo una ayuda económica

Finalmente, los expertos del SEPE argumentan que «si tu domicilio pertenece al ámbito de otra CCAA, deberás hacer los trámites de demanda en la Comunidad Autónoma correspondiente, pero podrás utilizar igualmente el resto de servicios que pone a tu disposición Sede Electrónica del SEPE».

Salir de la versión móvil