Aviso de la Seguridad Social: ¿Qué hay que hacer cuando fallece un jubilado familiar?

La Seguridad Social informa de los pasos a seguir cuando muere un familiar que cobra una pensión de jubilación

Seguridad Social jubilación fallecimiento

Cuando fallece un familiar que cobra una pensión de jubilación, es obligatorio seguir una serie de pasos establecidos por la Seguridad Social. En primer lugar, es necesario comunicar dicho fallecimiento a la Seguridad Social.

En más de una ocasión, algún familiar no ha comunicado el fallecimiento del pensionista a la Seguridad Social y ha seguido cobrando la pensión de jubilación de forma ilícita durante años. Esta acción conlleva un delito que puede tener pena de cárcel.

El fallecimiento de un familiar pensionista de jubilación se debe comunicar siempre a la Seguridad Social. Al respecto, advierten que «la normativa obliga al pensionista a comunicar a la Entidad gestora (normalmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS) las variaciones tanto de índole económico, como cambio de datos o cambio de la situación familiar. Lógicamente, la defunción del pensionista la comunicarán los familiares y es obligatorio comunicarla en todo caso. La omisión de la obligación puede ser motivo de infracción».

Fallecimiento de familiar con pensión de jubilación

Tal y como hemos explicado previamente, el fallecimiento del familiar que cobra una pensión de jubilación se debe comunicar a la Administración siempre. Dicha comunicación debe llevarse a cabo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Fallecimiento de un pensionista de jubilación
Fallecimiento de un pensionista de jubilación./ Licencia Adobe Stock

En la comunicación hacia la Seguridad Social, el familiar tendrá que adjuntar el certificado de defunción del pensionista. El fallecimiento del pensionista de jubilación también se puede informar en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), aunque para ello es necesario obtener cita previa.

La Seguridad Social aclara que «si el pensionista reside en el extranjero, la notificación del fallecimiento debe realizarse a la Dirección Provincial del INSS que gestiona su pensión o a la Consejería Laboral de la Embajada de España en su lugar de residencia».

Con todo ello, los familiares del pensionista disponen de 30 días hábiles desde el fallecimiento para comunicar la defunción a la Seguridad Social, Hablamos de 30 días hábiles, por lo que no cuentan los sábados, domingos ni festivos.

Derecho a cobrar otra pensión de la Seguridad Social

Cuando fallece el pensionista de jubilación, dicha pensión queda extinguida. Además, cobraría la pensión del mes en el que hubiese fallecido, ya que las pensiones contributivas de la Seguridad Social se pagan en el mes completo.

Es necesario recalcar que las personas que cobren indebidamente pensiones de la Seguridad Social de un fallecido tienen la obligación de reintegrar su importe de manera total. Además, desde el Gobierno de España advierten que «cobrar a lo largo del tiempo la pensión de un fallecido, ocultando esta información a la Administración, es un delito contra la Seguridad Social que puede dar lugar a sanciones penales».

Finalmente, es conveniente recordar que el fallecimiento de un familiar que cobra una pensión de jubilación puede dar derecho al nacimiento de otras pensiones para los familiares, como la pensión de viudedad, orfandad o pensión en favor de familiares.

Según informa la Seguridad Social, los familiares también pueden tener derecho al auxilio por defunción. Consiste en una ayuda económica de pago único de 46,50 euros, para pagar parte de los gastos del sepelio del pensionista fallecido.

Salir de la versión móvil