Las personas que cobran una pensión pública de la Seguridad Social deben realizar un trámite antes del 31 de marzo de 2024 si no quieren perder el derecho a cobrar su pensión.
Pero cuidado, no todos los pensionistas están obligados a realizar dicho trámite. Sino todo aquellos que cobren una pensión pública española de la Seguridad Social y residan en otro país.
En este sentido, desde la Seguridad Social llevarán a cabo una campaña informativa durante las primeras semanas de 2024 para informar a todos los pensionistas que se encuentran en esta situación.
Trámite para no perder la pensión en 2024
Concretamente, este trámite consiste en la acreditación de la vivencia. Es decir, presentar a la Seguridad Social el documento de ‘Fe de Vida’ para garantizar que el pensionista sigue vivo y, por tanto, con derecho a seguir cobrando la pensión.

Como cada año, el plazo para realizar este trámite es desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024. No obstante, en 2024, los pensionistas cuentan con una nueva herramienta para presentar el documento de Fe de Vida.
Desde la Seguridad Social exponen que «este año, los pensionistas podrán realizar este trámite por los medios habituales hasta la fecha, es decir, enviando el documento original de su Fe de Vida a la Dirección Provincial que gestiona su pensión, o bien compareciendo en persona o por videoconferencia ante la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España con sede en determinados países; o podrán utilizar esta nueva aplicación basada en el reconocimiento facial».
La nueva aplicación creada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social se denomina ‘Vivess’. Se trata de un mecanismo que permite a los pensionistas residentes en el extranjero acreditar su vivencia de manera fácil y rápida a través del teléfono móvil.
Según informan los profesionales de la Seguridad Social, en la actualidad, unas 100.000 personas residen en el extranjero y cobran una pensión pública de España.
Cómo acreditar la vivencia
Recuerda que éste es un trámite destinado únicamente a las personas que cobran una pensión de la Seguridad Social española en un país extranjero.
??Los pensionistas que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia a través de una app.
?️Hasta el 31 de marzo, como otros años.
?Más info: https://t.co/4ElxPt03gk pic.twitter.com/G2cCdVWiOR
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) January 7, 2024
Es decir, si usted cobra una pensión pública de la Seguridad Social y reside en España, no tiene que presentar ningún documento de este tipo. Así lo aclaran desde la propia Administración.
Así, la nueva aplicación ‘Vivess’ ayudará a los pensionistas que residen en el extranjero a acreditar la vivencia sin necesidad de desplazarse ni de realizar un envío postal. Al respecto, desde la Seguridad Social manifiestan que «esta aplicación se encuentra ya disponible para su descarga de forma gratuita en la plataforma de aplicaciones móviles Google Play -para smartphone con sistema operativo Android- o en App Store si su dispositivo es iOS».
Además de informar a los pensionistas correspondientes sobre la realización del trámite de acreditación de vida, la Seguridad Social también informará a los pensionistas residentes en el extranjero sobre la puesta en marcha de la aplicación ‘Vivess’.
Esta comunicación se llevará a cabo por carta y a través de un tríptico, donde se informará a todos los pensionistas del funcionamiento de la aplicación.
Presentar el documento de ‘Fe de Vida’ es un trámite imprescindible para los pensionistas que residen en el extranjero. En caso de no realizar el trámite antes del 31 de marzo de 2024, la Seguridad Social podría suspender el pago de la pensión.