El preocupante aviso de CaixaBank con los nuevos billetes de euro

Desde el Banco Central Europeo (BCE) han afirmando que a finales de 2024 se va a cambiar los billetes de euros

El Banco Central Europeo va a cambiar los billetes de euro

A partir del 2024 se van a llevar a cabo una serie de cambios con respecto a los billetes y las monedas en la Unión Europea. Y es que se va a buscar una adaptación al nuevo contexto del dinero en efectivo. Una pequeña «revolución» del euro de la que CaixaBank, una de las entidades bancarias más importantes de España, ha lanzado una serie de avisos a sus clientes.

Todo este cambio se basa en que el Banco Central Europeo (BCE) sigue apostando por el dinero en efectivo. A pesar de que en los últimos tiempo va ganando más peso el pago a través de medios digitales, ya sea con móvil, tarjeta u otros, el BCE tiene clara su decisión. Además, asegura una afirmación que va en contra de muchas voces: el dinero en efectivo no desaparecerá en el corto plazo.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, «los billetes en euro están aquí para quedarse. Son un símbolo tangible y visible de nuestra unión en Europa, especialmente en tiempos de crisis, y su demanda sigue siendo intensa». Por otro lado, añade que «después de 20 años, es hora de actualizar el aspecto de nuestros billetes para que los europeos de todas las edades y procedencias puedan identificarse con ellos».

En un principio será a finales de 2024 cuando se ofrezca el diseño final del nuevo dinero en efectivo. Desde el Banco Central Europeo apuntan a que los nuevos billetes de euro van a cambiar de aspecto. Para ello, se bajara como posibles temática para los nuevos diseños las ciencias naturales, las ciencias sociales o la historia. De hecho, se ha señalado que el BCE contará con la colaboración de todos los ciudadanos para los nuevos diseños.

El Banco Central Europeo va a cambiar los billetes de euro

El objetivo del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo al poner en marcha este proceso es garantizar que los billetes nuevos sean seguros e innovadores. Además, se quiere que estos se conecten con la ciudadanía.

En los últimos tiempos el pago sin efectivo ha crecido de forma exponencial, sobre todo desde la pandemia del Covid-19, como punto del cambio. Pero es que la demanda de papel también ha aumentado debido a su papel esencial como depósito de valor. De hecho, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más popular para los pagos minoristas.

Ayuda de 100 euros por hijo de la Seguridad Social./ Foto de Canva

Por último, Fabio Panneta, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha hablado que esté no será el único cambio. Y es que todo apunta a que en 2026 el euro digitalizado será una realidad.

«Un euro digital reduciría los costes de las transacciones, promovería la inclusión financiera, al asegurar que las personas que actualmente no tienen acceso a los servicios financieros puedan utilizar los pagos digitales, y permitiría a los usuarios comprar en cualquier tienda y país de la zona del euro», matiza.

Salir de la versión móvil