A partir del 1 de enero de 2023 cambiará la forma de cotización de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social. En concreto, entrará en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos cuya cuota a pagar dependerá directamente los ingresos netos reales que reciba el trabajador autónomo de forma mensual.
Este nuevo sistema de cotización de autónomos ha sido una demanda histórica del colectivo. Así, se aplicará de forma progresiva hasta su culminación final en el año 2032. De forma específica, se establecen 15 tramos de cuotas de cotización a pagar por el trabajador autónomo según sus ingresos, de forma que los trabajadores con mayores ingresos tengan una cuota superior y los autónomos con menos ingresos paguen una cuota económica más baja. Aquí puedes encontrar los diferentes tramos de cuotas de cotización.
Por otra parte, el nuevo sistema de cotización de autónomos también incorpora la tarifa plana para trabajadores nuevos que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A partir de 2023, los nuevos autónomos tendrán una cuota de 80 euros mensuales durante el primer año de actividad. Además, si durante el primer año los ingresos se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la tarifa plana podría prorrogarse durante otro año más.
🔊🔊Si eres #autónomo/a, utiliza el simulador cuota para saber cuánto te corresponderá pagar a partir de enero de 2023 con el nuevo sistema de cotización por rendimientos.
🧑💻Aquí: https://t.co/68ua3Gp53C#emprendimiento pic.twitter.com/FeSRpwi5Ya
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) December 2, 2022
Algunas comunidades autónomas pueden establecer normativas complementarias. Por ejemplo, Andalucía ha confirmado que los nuevos autónomos tendrán tarifa de cero euros durante los dos primeros años de actividad a partir del 1 de enero de 2023, coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social.
Simulador de cuotas de trabajadores autónomos
La aplicación de este nuevo sistema de cotización puede generar cierta incertidumbre entre los trabajadores autónomos, especialmente en referencia a la cuota que deben pagar a la Seguridad Social. Por ello, la propia Seguridad Social ha incorporado un servicio que permite a este colectivo de trabajadores obtener una simulación de la cuota a pagar, en función de sus ingresos.

Con este servicio, el trabajador autónomo que lo desee puede simular la cuota que le corresponderá pagar a partir del 1 de enero de 2023, con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por rendimientos netos. Es necesario aclarar que la simulación es informativa, por lo que la cuota a pagar se mostrará sin aplicar deducciones.
La cuota de cotización a pagar se calcula en base a los ingresos que el trabajador autónomo estima obtener a lo largo del año. Dicha cuota se puede observar en la tabla de rendimientos y bases de cotización facilitada por la Seguridad Social:
Tramos de rendimientos netos 2023. Euros/mes |
Base mínima. Euros/mes |
Base máxima. Euros/mes |
|
---|---|---|---|
Tramo 1 | >= 1.166,70 y <=1.300 | 950,98 | 1.300 |
Tramo 2 | > 1.300 y <= 1.500 | 960,78 | 1.500 |
Tramo 3 | > 1.500 y <= 1.700 | 960,78 | 1.700 |
Tramo 4 | > 1.700 y <= 1.850 | 1.013,07 | 1.850 |
Tramo 5 | > 1.850 y <= 2.030 | 1.029,41 | 2.030 |
Tramo 6 | > 2.030 y <= 2.330 | 1.045,75 | 2.330 |
Tramo 7 | > 2.330 y <= 2.760 | 1.078,43 | 2.760 |
Tramo 8 | > 2.760 y <= 3.190 | 1.143,79 | 3.190 |
Tramo 9 | > 3.190 y <= 3.620 | 1.209,15 | 3.620 |
Tramo 10 | > 3.620 y <= 4.050 | 1.274,51 | 4.050 |
Tramo 11 | > 4.050 y <= 6.000 | 1.372,55 | 4.139,40 |
Tramo 12 | > 6.000 | 1.633,99 | 4.139,40 |
Este nuevo sistema de cotización introduce un elemento característico. Si al finalizar el año, los ingresos anuales previstos han sido inferiores, el trabajador autónomo tiene la posibilidad de solicitar una parte de la devolución de cuotas. En caso contrario, es necesario pagar la diferencia que corresponda.