Muchos son los pensionistas que se preguntan si su pensión va a sufrir cambios a lo largo del año. Todos sueñan con que el Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, anuncie un aumento y poder recibir más dinero, pero, ¿es posible que una pensión aumente su cuantía durante un año? En este artículo vamos a analizar si es posible que una pensión no contributiva, ya sea de invalidez o jubilación, que son gestionadas por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) puedan aumentar su cuantía.
Debemos de tener en cuenta que las prestaciones económicas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social o no hayan cotizado el tiempo suficiente para poder solicitar las prestaciones contributivas.
La subida de la pensión no contributiva del IMSERSO en 2025
El Consejo de Ministros aprobó en enero de 2025 una subida del 9% en la cuantía de las pensiones no contributivas. Según explica la Seguridad Social, la cuantía anual de las pensiones no contributivas se establece cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. El objetivo de que esa subida sea mayor que la de las pensiones contributivas pasa porque quieren reducir la brecha existente entre la cuantía de las pensiones mínimas y el umbral de la pobreza.
De momento, para 2025 no se espera un nuevo aumento de estas pensiones, ya que eso debe de quedar registrado en los Presupuestos Generales del Estado, por lo que habrá que esperar hasta el próximo 1 de enero de 2026 para que este tipo de pensión vuelva a subir su cuantía.
Además, debemos de tener en cuenta que la gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma y a las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Cuantía de la pensión no contributiva para 2025
Si hablamos de la cuantía de las pensiones no contributivas para 2025 debemos de saber que, con carácter general, se fijó en 7.905,80 euros, tanto para las pensiones de jubilación como para las de invalidez. Además, se explica que la cuantía individual para cada pensionista se determina a partir de ese importe íntegro y del número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia.
Por lo tanto la pensión integra de 7.905,80 euros se divide en 14 pagas (12 mensuales y 2 pagas extras) de 564,70 euros. Esta pensión nunca podrá ser inferior a la mínima del 25%, por lo que la prestación tendrá un valor de 1.976,45 euros al año, que se dividen en 14 pagas de 141,18 euros.
El IMSERSO recoge que los pensionistas de pensión no contributiva de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales. De esta manera, las personas que tengan este grado de discapacidad tendrán una cuantía anual de 11.858,70 euros, que se dividen en 14 pagas de 847,05 euros.