Aumentar el cálculo a 35 años reducirá la cuantía de la pensión, según el BE

El Banco de España presenta un informe sobre cómo afectaría el aumento del periodo de cálculo en las pensiones de jubilación

Aumento de cálculo de pensión./ Foto de Canva

El Gobierno de España negociará próximamente con agentes sociales el aumento del periodo de cálculo de la pensión de jubilación de 25 a 35 años. Sin embargo, un estudio publicado por el Banco de España (BE) este miércoles 14 de septiembre, determina que esta ampliación podría provocar una reducción adicional del 8,2% en la pensión.

Este estudio se titula ‘Estimación del impacto de variaciones en el período de cálculo de la base reguladora sobre la cuantía de las nuevas pensiones de jubilación‘. Dicho estudio también indica que la subida del cálculo de la base reguladora desde 15 a 25 años (periodo actual) ha constituido una disminución de la pensión inicial media en un 5%.

Para ser más concretos, este informe elaborado por el Banco de España muestra que tomar en consideración los 29 años más favorables dentro de los 35 años previos a la jubilación podría suponer una pensión media similar a la resultante de tomar en cuenta los 25 años anteriores.

Aumento del periodo de cálculo de la pensión

Por otra parte, el informe realizado por el Banco de España manifiesta que este aumento en el periodo de cálculo provocaría, de media, una subida de la prestación inicial de las pensiones que se sitúan por debajo de la mediana y una caída de las prestaciones iniciales de pensiones para el cuarto cuartil de la distribución.

Aumento de cálculo de pensión./ Foto de Canva
Aumento de cálculo de pensión./ Foto de Canva

Desde el Banco de España critican que «ampliar el período de cálculo tendría un impacto heterogéneo entre pensionistas. En particular, el efecto sería menor para las pensiones por debajo de la mediana, lo que redundaría en una menor desigualdad».

En cualquier caso, este informe del Banco de España pone de manifiesto los posibles efectos que tendría sobre las pensiones de jubilación aumentar el periodo de cálculo de la base reguladora hasta los 25 años. Esta medida aún debe negociarse y no parece claro que vaya a salir adelante.

Escrivá rechaza aumentar hasta los 35 años

Justo en la misma semana en la que el Banco de España ha publicado su informe, también se ha manifestado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El ministro se ha mostrado opuesto a aumentar el periodo de cálculo de la base reguladora de las pensiones hasta los 35 años.

Hasta el momento, Escrivá ha descartado que se vaya a ampliar el periodo desde los 25 años a los 35 años para determinar la cuantía de la pensión. Por su parte, ha expuesto que para uno de cada tres trabajadores, los mejores años de cotización ya no son los últimos de su carrera laboral, algo que sí ocurría anteriormente en carreras de cotización tradicional.

La medida que se adopte tiene que tener como finalidad principal mejorar la equidad del sistema. Por tanto, José Luis Escrivá aboga por dar una vuelta a la medida junto con los principales agentes sociales. Es decir, es probable que se modifiquen ciertos aspectos del periodo de cálculo para la pensión de jubilación, aunque no queda claro que vaya a ampliarse hasta los 35 años.

Salir de la versión móvil