Atención jubilado: La Seguridad Social te puede quitar la pensión si no haces esto en 2025

La Seguridad Social ha informado cuales son los motivos por lo que un jubilado puede perder su pensión en 2025

La Seguridad Social te puede quitar la pensión si no haces esto en 2025

La Seguridad Social te puede quitar la pensión si no haces esto en 2025

La Seguridad Social es el organismo que se encarga de la gestión de las pensiones en España. Es por ello, que desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, tienen la potestad para aceptar la pensión que cumpla con los requisitos pero también para poder suspenderla, embargarla o retirarla definitivamente a la persona que la recibe.

A continuación vamos a explicar cuales son los motivos por los que la Seguridad Social puede suspender la pensión a cualquier jubilado, así como el embargo que se le puede realizar sobre su prestación.

¿Cuándo me puede quitar la pensión la Seguridad Social?

La Seguridad Social, como hemos mencionado antes, tienen la facultad para suspender temporalmente la pensión e incluso embargarla en determinadas circunstancias. No obstante, debemos de tener en cuenta que la pensión de jubilación no puede ser retirada definitivamente.

En este aspecto, tenemos que saber que un beneficiario de la pensión de jubilación no puede renunciar a ella. Y es que todas las prestaciones que son otorgadas por la Seguridad Social son irrenunciables, tal y como recoge la Ley General de la Seguridad Social. De hecho, asegura que cualquier intento de renuncia a los derechos conferidos por la legislación vigente en materia de Seguridad Social será considerado nulo.

Los motivos por los cuales la Seguridad Social puede suspender la pensión temporalmente son varios, aunque uno de ellos es la falta de comunicación sobre cualquier cambio o modificación en os datos personas, económicos o financieros. Y es que la Seguridad Social lo explica bien en los requisitos que exige a las personas que quieran acceder a una pensión, y uno de ellos es estar obligado a tener actualizado estos datos en los registros de la institución gubernamental.

Por lo tanto, las persona que cumplan con esta obligación dentro del plazo establecido, pueden enfrentar a consecuencias, como la pérdida de la pensión o la imposición de multas. Debemos de tener en cuenta que la suspensión de la pensión es temporal, y cuando el pensionista actualice y presente la documentación requerida, la Seguridad Social volverá a restablecer la pensión de nuevo.

El embargo de la pensión por la Seguridad Social

Otra decisión que puede tomar la Seguridad Social es llevar a cabo el embargo de la pensión, aunque para que este se puede llevar a cabo la pensión que recibe el trabajador debe de ser mayor al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en la actualidad esta en 1.184 euros, ya que cualquier pensión por debajo de esa cantidad se considera inembargable. Para las pensiones que superen el SMI, se aplicará un porcentaje de embargo de acuerdo con una escala establecida. Este porcentaje varía según el rango de ingresos, desde el 30% hasta el 90% para aquellos que superen el sexto SMI.

La cantidad posible de embargo de tu pensión de jubilación de la Seguridad Social será:

En el caso de pensionistas con cargas familiares y deudas con la administración, se puede aplicar una rebaja en los porcentajes establecidos, que oscilará entre el 10% y el 15%.

Salir de la versión móvil