En el año 2023 se producirán importantes cambios con respecto a la edad de jubilación. Esta es una medida que se aprobó en la reforma de pensiones del año 2011, en la que se estableció un aumento progresivo de la edad ordinaria de jubilación de 65 a 67 años. Todo ello, de forma gradual en un horizonte de 15 años (desde 2013 a 2027).
Por tanto, desde el año 2013 y hasta el año 2027 se está produciendo una subida gradual de la edad ordinaria de jubilación. Se trata de una medida que tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España, de acuerdo a factores económicos, sociales y demográficos.
Igualmente, a partir del 1 de enero de 2023 también entrarán en vigor nuevas medidas con respecto a la reforma de pensiones del año 2022, entre las que se espera un destope de la pensión máxima y las bases de cotización. También está confirmada la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización de autónomos por ingresos reales.
Subida de edad de jubilación ordinaria en 2023
Hasta el 31 de diciembre de 2022, la edad ordinaria de jubilación en España es de 66 años y dos meses, para aquellos trabajadores que hayan cotizado durante menos de 37 años y seis meses en su vida laboral. También es posible jubilarse con la edad de 65 años, siempre que la cotización a la Seguridad Social sea igual o superior a 37 años y seis meses.
![Edad de jubilación parcial en 2023./ Foto de Canva](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/Jubilacion-parcial-2-5.jpg)
Así, a partir del 1 de enero de 2023, la edad ordinaria de jubilación aumentará. En concreto, a partir de dicha fecha, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y cuatro meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Del mismo modo, las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses, podrán acceder a la jubilación con 65 años.
Es necesario recordar que para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación en España, se exige haber cotizado durante, al menos, 15 años a la Seguridad Social. Dos de esos años deben ser inmediatamente anteriores al acceso a la jubilación.
Aumento de la edad de jubilación anticipada
La subida de la edad ordinaria de jubilación también ocasiona un aumento de la edad de jubilación anticipada en 2023. Concretamente, genera una subida en la edad mínima para acogerse a la modalidad de jubilación anticipada voluntaria y la modalidad de jubilación anticipada forzosa.
En la modalidad anticipada voluntaria, la Seguridad Social permite a los trabajadores acceder a la jubilación hasta dos años (24 meses) de la edad ordinaria vigente en cada momento. Por su parte, en la modalidad forzosa, es posible jubilarse hasta cuatro años (48 meses) antes de alcanzar la edad ordinaria que corresponda.
Teniendo en cuenta esta normativa y el aumento de la edad ordinaria de jubilación en 2023, también se producirá una subida de la edad para la modalidad anticipada. En este caso, la edad mínima para jubilarse de forma anticipada y voluntaria en 2023 es de 64 años y 4 meses, en caso de tener menos de 37 años y nueve meses de jubilación. Si se ha cotizado 37 años y nueve meses o más, la edad mínima de acceso será de 63 años.
En el caso de la modalidad anticipada involuntaria, la edad mínima será de 62 años y cuatro meses en caso de haber cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. No obstante, es posible jubilarse con 61 años en caso de que la cotización sea igual o superior a 37 años y nueve meses.