La Declaración de la Renta es un trámite que tienen que hacer todas las personas que durante el año anterior han tenido un número de ingresos determinado. Por ello, lo mejor es conocer todos los datos claves para no equivocarnos y poder tener un resultado a nuestro favor.
Y es que la Agencia Estatal de Administración Tributaria pone al servicio de los contribuyentes una gran cantidad de información que en ocasiones puede ser difícil de digerir. Por lo que lo mejor es intentar saber todo lo que esté en nuestra mano.
Por ejemplo, la Agencia Tributaria facilita a los ciudadanos la posibilidad de saber si tenemos deudas anteriores que debamos pagar antes de realizar la solicitud. Algo que podemos hacer tanto vía online como de forma presencial en cualquiera de sus oficinas.
Esto es algo que puede ayudarte mucho a saber un poco más acerca de este trámite, que obligatoriamente tienen que realizar las personas con ingresos dentro del límite establecido por la Agencia Tributaria.
Una de las preguntas más comunes en relación a la declaración es cuando vamos a recibir el pago si la Declaración nos ha salido a devolver.
¿Cómo saber cuándo me ingresan el dinero de la devolución?
Uno de los momentos más importantes de todos los contribuyentes de Hacienda es saber si la Declaración de la Renta les ha salido a pagar o a devolver. Ya que en esto se basa el hecho de recibir dinero o tener que pagar más.
Pero, en el caso de que hayamos sido afortunados y nos haya salido con un resultado favorable para nosotros, debemos saber que el ingreso no se hará efectivo hasta que nosotros no lo solicitemos.
Es decir, si el resultado de tu declaración sale a devolver, debes facilitar una cuenta a la Agencia Tributaria para que en ella te den el dinero que te corresponde de la devolución.
Pero lo primero que tienes que saber es que esta solicitud no se realiza de forma automática, si no que somos los propios contribuyentes los que tenemos que solicitar el pago de la devolución.
Si esto no es así, y se nos pasa el plazo límite para presentar la solicitud, la Agencia Estatal de Administración Tributaria entenderá que se renuncia al ingreso. Por lo que este no se hará efectivo y no podrás disfrutar del resultado favorable de tu declaración.
Errores que pueden ser motivo de multa en la Declaración de la Renta
Muchas personas al realizar la declaración no son conscientes de que un mínimo fallo puede acabar con un resultado desfavorable para nosotros. Por ello, lo mejor es repasar que todos los datos sean correctos y no cometamos ningún fallo que pueda ser motivo de multa.
Algunos de los errores más comunes son:
- NIF erróneo: Introducir claramente los dígitos del NIF o cualquier otro código que sea requerido por Hacienda es esencial para no sufrir una multa. Y es que el incumplir la identificación fiscal puede conllevar una multa de 150€ si la falta es leve, hasta llegar a los 30.000€ si es muy grave.
- Identificación falsa u omisión de datos: Recuerda que cualquier tipo de omisión de datos que realices por cualquier motivo injustificado puede ser sancionado por Hacienda.
- Presentar la declaración fuera de plazo: No te confíes con las fechas y apúntalas muy bien para poder presentar la Declaración de la Renta en el plazo solicitado.
Siempre debes revisar los datos en tu Declaración de la Renta, ya que esto puede cambiar el resultado de este trámite. Hay muchas personas que se dedican a la elaboración de este tipo de documentación, así que siempre puedes pedir ayuda a un asesor y asegurarte de no fallar en ninguno de los datos.