Así queda la pensión de viudedad máxima que se puede cobrar en 2025

El Gobierno de España ha aprobado en 2025 un aumento de la cuantía de pensión máxima que se puede cobrar por una pensión contributiva

Pensión máxima de viudedad en 2025

Pensión máxima de viudedad en 2025./ Licencia Adobe Stock

Las personas beneficiarias de una pensión de viudedad cobrarán una cuantía mayor en 2025, con respecto al año anterior. Esto se debe a la revalorización de las pensiones aprobada por el Gobierno de España. Además, también se ha actualizado la cuantía de pensión máxima del sistema español.

El importe de una pensión de viudedad depende, en gran medida, de la base reguladora de la persona causante de dicha prestación. Además, también varía según las circunstancias personales de la persona beneficiaria.

¿Cuánto se cobra por una pensión de viudedad en España?

La pensión de viudedad es una prestación que forma parte de las pensiones contributivas del sistema español. Si bien, se trata de una pensión que presenta unas características específicas.

Así, esta es la cuantía que corresponde cobrar a cualquier ciudadano en España por una pensión contributiva de viudedad en 2025:

Para que la pensión de viudedad tenga un importe equivalente al 70% de la base reguladora es necesario que la persona beneficiaria tenga cargas familiares, que la pensión constituya la única o principal fuente de ingresos y acreditar un determinado requisito de carencia de rentas.

Sobre esta situación, desde la Seguridad Social aclaran que «la pensión de viudedad está sujeta a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y sometida, en su caso, al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto».

Pensión máxima de viudedad en 2025

Cada año, el Gobierno de España establece una cuantía de pensión máxima que una persona en España puede cobrar por una pensión contributiva. Por tanto, la pensión máxima de viudedad que se puede percibir en 2025 es la misma cuantía que se aplica para todas las pensiones contributivas.

En 2025, el Ejecutivo Central ha aprobado un aumento del 2,915% en la cuantía de la pensión máxima. Así, el importe de pensión máxima en 2025 se sitúa en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la pensión se abone en doce o catorce pagas al año, la cuantía no podrá ser superior a 45.746,40 euros al año.

Realmente, en la práctica, resulta prácticamente imposible que una persona beneficiaria de una pensión de viudedad cobre la cuantía de pensión máxima vigente. Esto se debe al porcentaje de base reguladora que se aplica en la pensión de viudedad.

Además de la prestación en sí, las personas con derecho a cobrar una pensión de viudedad también pueden percibir el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento está destinado a personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.

En 2025, el Gobierno de España también ha aprobado una subida del 8,1% en la cuantía a cobrar por el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. La cuantía del complemento depende del número de hijos con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro.

Salir de la versión móvil