Si cuando vas a comprar jamón ibérico a la tienda para una ocasión especial, o simplemente porque te apetece tomar esta delicia gastronómica, no sabes muy bien cómo identificar si te están vendiendo un buen jamón ibérico o no, es importante que aprendas a distinguirlo para asegurarte de la calidad del producto que estás adquiriendo. La calidad de un buen jamón ibérico se distingue desde el color, el aspecto e incluso el olor. No es necesario probarlo para saber si estamos ante un buen jamón ibérico.
Pero, ¿En qué nos basamos para conocer la calidad de un jamón ibérico? Depende en gran medida de la alimentación del cerdo ibérico, además de la pureza de la raza. No será lo mismo un ibérico 50% ibérico de cebo que uno de bellota 100% ibérico. La calidad no es la misma y lo notaremos tanto en el sabor como en el precio.
No hay que olvidar que la calidad también depende en gran medida del fabricante y de los artesanos que se encargan del proceso, desde el cuidado de los animales hasta el momento en el que lo ponemos en la mesa. Es por eso por lo que optar por marcas reconocidas siempre será una buena opción.
Claves para identificar el jamón ibérico
Así que si en esta Navidad quieres poner en la mesa un plato de jamón ibérico de calidad, es importante que prestes atención a los detalles que te permitirán identificar la mejor opción para tu mesa.

A continuación te dejamos las características que debes tener en cuenta a la hora de comprar un jamón ibérico:
- La forma de la pata de jamón: La forma es muy importante ya que los jamones ibéricos suelen ser alargados y tener una longitud de 90 centímetros. También cuenta con una caña fina de unos cuatro o cinco centímetros. Si la opción que has escogido cumple con esto, será un buen jamón ibérico.
- La pezuña: Aunque se dice que el jamón ibérico debe tener la pezuña de color negra, no siempre es una garantía ya que algunas razas que no son ibéricas también tienen este color. Lo que sí es determinante es precisamente la forma. Deberá ser redondeada ya que esto indica que ha sido criado en el campo.
- El tocino: El tocino en una pata debe ser blando y jugoso. Además, al cortarlo se romperá fácilmente. De lo contrario estaremos ante un jamón alimentado con pienso de mala calidad.
Con estas características podrás identificar fácilmente si te encuentras ante un jamón ibérico de calidad o ante una variedad más económica que no promete demasiado.