Así puedes cobrar más de 100.000 euros al retrasar la jubilación a partir de 2022

La nueva normativa permite cobrar más de 100.000 euros de golpe al optar por la modalidad de jubilación demorada a partir de 2022

Cheque de 100.000 euros de la jubilación demorada

A partir de 2022, los ciudadanos y ciudadanas de España verán con otros ojos la opción de retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria. Al menos, eso es lo que pretenden desde el Ejecutivo Central con la nueva reforma de pensiones.

Entre las diferentes medidas incorporadas en la nueva reforma de pensiones, en vigor desde el 1 de enero de 2022, se encuentran varios incentivos para el acceso a la jubilación demorada. Es decir, si el ciudadano opta por esta modalidad puede seleccionar entre varias opciones beneficiosas que repercuten positivamente en el plano económico.

  1. Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado más allá de la edad ordinaria de jubilación. Esto supondrá un incremento del importe de la pensión.
  2. Una cantidad a tanto alzado por cada año de cotización por encima de la edad de jubilación. Dicha cantidad por cada año puede ir desde 5.000 a 12.000 euros aproximadamente.

Hay que tener en cuenta que la cantidad a tanto alzado a recibir cada año depende de los años cotizados antes de alcanzar la edad de jubilación. Además, es posible optar por una combinación de ambas opciones.

Cobrar hasta 100.000 euros por jubilación demorada

Tras estos primeros meses con las nuevas medidas en vigor, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha argumentado que el cheque medio en forma de pago único que abona la Administración ronda los 20.000 euros para los ciudadanos que acceden a la jubilación demorada.

Cheque de 100.000 euros de la jubilación demorada
Cheque de 100.000 euros de la jubilación demorada

Al respecto, ha explicado que la mayoría de trabajadores que optan por la jubilación demorada para cobrar este cheque son aquellos que presentan rentas económicas más bajas. Por lo tanto, estos incentivos por retraso en la jubilación tienen un gran valor.

Además, Arroyo ha asegurado que la Seguridad Social ha llegado a pagar en más de un caso más de 100.000 euros en cheque a trabajadores que han demorado su jubilación por encima de los diez años.

El cheque máximo por año de retraso en la jubilación es de 12.000 euros. Por tanto, una persona a la que le corresponde 10.000 euros por cada año de retraso en la jubilación, necesita trabajar al menos diez años por encima de la edad ordinaria fijada para tener derecho a un cheque de 100.000 euros.

Al respecto, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones explica que «no es lo mismo que te suban 50 euros cada año la pensión de jubilación que te den de golpe 8.000 euros. Pensamos que este elemento hará que se opte más por esta posibilidad de retrasar la jubilación, aunque lo fundamental ha sido la eliminación de las cláusulas de jubilación forzosa en la negociación colectiva».

Un complemento perfecto a la pensión

El Gobierno de España busca que los trabajadores opten cada vez más por la jubilación demorada, ya que el objetivo es acercar la edad real de jubilación a la edad ordinaria. Así, entienden que no existe mejor incentivo que el económico.

En este sentido, Escrivá ha comentado que el Gobierno de España ha pagado de golpe a un trabajador 200.000 euros por retrasar muchos años su jubilación. Sin embargo, este hecho se trata de una situación excepcional.

Como conclusión, Arroyo aporta que «la reforma del sistema de pensiones tiene un efecto muy a largo plazo y es muy difícil ver sus efectos en el corto plazo. Cuando están bien diseñadas no tienen impacto en el corto plazo, de lo contrario es que se han hecho en un ataque de pánico. Tienen que tener un impacto gradual y amplios periodos transitorios para dar estabilidad y que los trabajadores sepan a qué atenerse».

Salir de la versión móvil