Muchas personas sienten curiosidad sobre cómo quedará su pensión de jubilación en el futuro, especialmente aquellas que ven relativamente el momento de poner fin a la etapa laboral. Si bien, un elemento clave en este sentido es la base reguladora.
La base reguladora es el importe que se utiliza en España para calcular las pensiones contributivas de la Seguridad Social. En este sentido, se trata de un parámetro de importancia capital para calcular la pensión de jubilación y la pensión de incapacidad permanente, entre otras cosas.
Referente al cálculo de la base reguladora y la posible pensión de jubilación, la Seguridad Social ha habilitado recientemente en su Sede Electrónica un servicio para que los ciudadanos puedan simular su futura pensión de jubilación.
Calcular la base reguladora en 2022
Para calcular base reguladora y los periodos de cotización a la Seguridad Social, hay que tener en cuenta su variación en función del tipo de pensión que se trate. En el caso de la incapacidad permanente, también es conveniente tener en cuenta la contingencia que ha originado la situación.
En concreto, para determinar el importe a recibir en una pensión de jubilación, es necesario aplicar a la base reguladora el porcentaje general que corresponda, en base a los años cotizados.
Si bien, habrá que incorporar un porcentaje adicional en caso de la jubilación demorada o aplicar los coeficientes reductores en caso de que el trabajador opte por la modalidad de jubilación anticipada.
Para la jubilación, últimos 25 años de cotización
Para todas las personas que accedan a la jubilación a partir de 2022, para conocer la base reguladora de su pensión se tendrán en cuenta los últimos 25 años de cotización inmediatamente anteriores al mes previo del hecho causante; en este caso la jubilación.
Concretamente, para calcular la base reguladora a partir de 2022, la Administración se vale de las bases de cotización de los últimos 300 meses. Además, según explican los profesionales de ‘Jubilación de Futuro‘ de ‘BBVA‘, «las últimas 24 bases de cotización, las correspondiente a los 2 últimos años, se computarán según su valor nominal, mientras que todas las anteriores se actualizarán según la evolución de Índice de Precios al Consumo (IPC) durante todo ese período (hasta el mes 300 antes de la jubilación).
Cómo se calcula
Teniendo en cuenta todo lo anterior, para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación, es necesario sumar las cotizaciones de los últimos 300 meses. Posteriormente, la cifra obtenido se debe dividir entre 350, con el objetivo de adaptar la cuantía de la pensión en 14 mensualidades.
También puede darse el caso que en el proceso de cálculo de la base reguladora, encontremos periodos en los que el trabajador no ha cotizado a la Seguridad Social. Es lo que se conoce como lagunas de cotización.
En este tipo de situaciones, si se trata de un trabajador por cuenta ajena, las primeras 48 mensualidades sin cotizar se incorporan en la base reguladora con una cuantía equivalente al 100% de la base de cotización mínima vigente.
Sin embargo, a partir de la mensualidad número 49 sin cotizaciones, se integran en la base reguladora con el 50% de la base de cotización mínima. Así, es como calcula generalmente la base reguladora de la pensión de jubilación, aunque también intervienen otros factores más precisos.